Sin temor a equivocarme, me atrevo a afirmar que en el policlínico de mi comunidad (13 de marzo) más de un médico me conoce por haber llegado en más de una ocasión al cuerpo de guardia con una intoxicación alimentaria.
Y por supuesto hay vecinos que han corrido conmigo más de una vez. Como solución decidí no comprar alimentos sin previo empaque y no ingerir absolutamente nada que se expenda a granel.
¿No ha visto usted la venta de quesos en bandejas al lado de carnes crudas?,¿cortar la jamonada con el mismo cuchillo que cortan el pollo?,¿pesar indistintamente alimentos procesados que alimentos crudos ,sin lavar el plato de la balanza?.
Y qué me dice de las pastas de queso que colocadas en una caja plástica la tapan con un naylon que lo mismo es quitado por el dependiente que por los consumidores que quieren mirar el color y textura de la mencionada pasta.
¿El picadillo en una caja que no se sabe de qué color es dicho envase?
Y es que ya quedó en el olvido lo que antaño era una disciplina implantada en todos los lugares donde se vendía algo .Los productos que exigían de la refrigeración debían permanecer en el frío, sólo había una muestra del mismo en forma visible y usted pedía lo que iba a llevar.
Ahora, por ejemplo, la masa de croquetas está en una caja de cartón a la intemperie todo el tiempo que permanece abierto el mercado y cuando llega la hora del cierre se guarda y mañana es otro día.
Los encurtidos y jamones permanecen al aire todo el tiempo, más en un país con las altas temperaturas que hay en el nuestro.
Y de ese alimento que a todos gusta. Les cuento hace unos días vi a unos trabajadores de una mipyme productora de pan lavando varias cajas plásticas nuevas, lo cual llamó mi atención.
Me detuve y les pregunté, por curiosidad: ¿Me pueden decir por qué las lavan? Respondieron son los envases del pan, si no las lavamos seremos multados.
Sonreí y les respondí si van a la panera donde adquirimos ese alimento, normado, aquellos que deben poner las multas acabarían sus talonarios porque las cajas tiene el sarro de años.
Y que hablar de quienes venden fiambres y fríen en grasas que de tanto uso tal parecen aceites de un viejo carro.
Para mí eso es, maltrato a mi persona, pero si usted pregunta por quienes deben controlar e inspeccionar esos lugares, le responden cualquier disparate, o se preguntan de dónde salió usted.
Por mi parte seguiré sin adquirir absolutamente nada en la calle, porque al final los médicos y yo hemos pasado varios sustos aunque no pierdo las esperanzas de que todo tome su curso y comerme un pan con queso en plena confianza.
Vea también:
Buenas Tardes En la panera de 1eraA entre calle 42 y 44 Miramar Playa las cajas donde transportan ese material que le dicen pan;están desbordadas de suciedad.Estamos vivos de milagro. Y otra errónea manía en las tiendas de colocar productos que deben estar refrigerados en el lugar de pagar para comodidad de la persona que cobra. Perritos descongelados,picadillo súper descongelados,queso crema hecho agua,etcétera Nadie controla . SE HA PERDIDO EL RESPETO AL PUEBLO
Necesitamos ordenanzas que estén al alcance de todos para corregir la convivencia. Aquí se habla solo de la punta del iceberg. La cosa es más grave. Pero saben los funcionarios de que estamos hablando. Conocen todos el principio del paso adelante en la elaboración de alimentos, o cuales son las intoxicaciones alimentarias más comunes y cuales sus consecuencias. Estamos involucionando y eso no puede ser. No se puede admitir, No podemos perder a nuestra maravillosa Cuba. Es que acaso nadie lee esto. Esperamos mucho de este segundo encuentro de la décima legislatura. Ya es hora que se comiencen a analizar todos estos problemas de manera puntual y que responda quien tiene que responder.
Buenas tardes. Aunque con cierto atraso, acabo de leer su artículo, que comparto plenamente. Hace tiempo tengo una duda, que tal vez usted, en su condición de periodista, pueda responderme. ¿Qué papel desempeña el Observatorio Científico del Comercio Interior ante tanta desidia y atentados contra nuestra salud? Asimismo, ¿no compete al Ministerio de Salud Pública tomar cartas en el asunto? Gracias adelantadas.
Mis saludos periodista, usted sigue poniendo el dedo en la yaga, que buen, para ver si alguien la escucha y acabamos con todas las atrocidades que cada día enfrentamos. En Cuba todo esta muy bien legislado y cada día se aprueban nuevas leyes, pero realmente quienes tienen que cumplirlas, se burlan de ellas y me pregunto ¿Cuando vamos a disciplinarnos, a cumplir nuestras leyes? El sector de la Gastronomía y los Servicios, es un desastre y esta plagado de ilegalidades, corrección....Hoy como usted dice es un alto riesgo consumir cualquier producto en la calle, súmele que estamos plagado de cucarachas, ratones...y que no sabemos que protección tiene esos productos y la salud hay que cuidarla porque la situación de los medicamentos es difícil. Lamentablemente para nadie es un secreto que los mayores problemas los tenemos en las entidades estatales, hace falta mas temprano que tarde tomar medidas drásticas, pues la salud del pueblo esta en peligro. No se agote, continué, nos hace falta.