
Deseo hacerle una invitación. Si usted está en un lugar público, y hay varias personas, desearía cerrara los ojos por unos minutos. Escuche de qué se habla. Me atrevería a afirmar que por el tono de la voz podrá determinar si el intercambio es coloquial, en voz baja, en diálogo o simples comentarios al aire. Podrá, además, deducir si tienen educación, dominio del o los temas sobre los cuales platican; incluso si es hombre, mujer, niño, joven y la edad.
Pero estoy casi segura de que usted no podrá saber con los ojos cerrados el color de la piel de esas personas. Y ahí es justamente donde deseo detenerme. El color de la piel no determina la calidad humana de una persona aunque, desgraciadamente, en pleno siglo XXI resulta aún –en un país multirracial– una asignatura social pendiente.
He sentido de cerca el racismo, contrario a la crianza que tuve. Mis compañeros de los primeros grados de primaria (en su mayoría) eran hijos e hijas de inmigrantes haitianos y jamaiquinos. Con ellos conocí bebidas y comidas típicas, incluso un toque de tambor, ese que acompañaba los ritos de nacimiento o muerte de alguien y que igual no he vuelto a sentir. Pero es muy diferente que la única hija hembra tenga compañeros negros y otra es que decida casarse con alguien “de color”.
Siempre habrá un comentario bajito, generalmente del más intransigente a la relación que el supuesto trasgresor traga, pero duele. Nunca he dejado de ripostar comentarios como: “¡El negro ese…!”, “…es negro, pero muy decente”, “¡qué pena, tan inteligente que es ese negro!” y así unos cuantos más.
El tiempo del racismo ha sido muy largo y seguirá si cada persona desde su lugar, sea cual sea, con paciencia no trata de combatirlo. Humillantes y humillados hagamos un alto en el camino por un bien colectivo.
Vea también:
Últimamente solo oigo y leo articulos hablando del racismo en nuestro pais. De verdad me parece que está tendencia está dividiendo aun más nuestra sociedad. Crecí en centro Habana en uno de los barrios más pobres cerca de la calle Monte y de mi infancia en vez de recordar esas expresiones sobre los negros lo que recuerdo es como muchas de las estudiantes decían que te crees blanquita (porque era de las buenas estudiantes) y una vez llegué llorando a mi casa porque una me dio una bofetada, así, por pura guaperia.Y me dije, nunca más voy a aguantar una guaperia y valga la redundancia.Asi que cuando en el Pre en la escuela al campo cuando una de estás estudiantes ,desgraciadamente, la mayoría como dice usted ,de color, me trató de sacar de un baño con guaperia porque ella tenía que ser la primera en entrar a bañarse ,no lo admiti y respondí defendiendo mis derechos con la misma violencia, no me quedo de otra.Y me preguntaba a mi misma porque actúan así ,en nuestro país todos tenemos los mismos derechos en la escuela, en los hospitales.Porque tengo que admitir que se me humille .Ah porque yo naci blanca y ella negra y fueron maltratadas en el pasado.Acaso no era discriminación hacia nosotras .Y eso era una rutina en las escuelas en esos barrios. No estoy de acuerdo con estas justificaciones como las que escuche el otro día (en un programa de televisión )que no se les dan las mismas oportunidades(si algo hizo la revolución fue eso, dar las mismas oportunidades. Ah ,si usted las aprovecha o no ,ese es otro asunto Si usted prefiere estar trabajando en las instituciones de la vivienda o en las tiendas en vez de romperse las pestañas en la universidad ese es su problema. Claro ,es más difícil ,son caminos difíciles los del científico o el del agricultor.Es triste, pero es más fácil ser colera y revendedora y decir , me da la gana blanquita yo soy la primera y meter delante de usted un batallón.Y si usted ya es vieja siente la humillación de que tiene que admitir la guaperia y quedarse a comprar como sea porque además la mayoría de las guardianes de la cola que deberían ser ejemplo o están en asociación con ellos o tienen miedo al enfrentamiento .Repito con tristeza ,que el que hace cola en estos dias si tiene el color blanco en la piel se sentirá tan discriminado como yo al tener que oír esa expresión y tu que te crees blanquita. No admito que se generalice que en este país hay racismo pues simplemente en vez de unir lo que se está realmente es dividiendo nuestra sociedad. Las oportunidades en nuestro país están para todos .Justificar que no llegan porque se los discrimina es como justificar al hombre que se convierte en asesino porque lo maltrataron en su niñez. Siempre considere que el color de la piel no influye como bien dice usted en la calidad de un ser humano por lo tanto cuando todas las oportunidades están y se escogen caminos erróneos ,la sociedad y la educación pueden influir pero no determinan ,lo que determina es la calidad del ser humano su sentido de lucha y rechazo al egoísmo . Así que me perdona que al aceptar su invitación a meditar sobre este asunto no pueda estar de acuerdo con usted.
Lourdes en su artículo huele a discriminación usted seguro es una de la q ve a los negros por encima de las ropas y si existe discriminacion y lo.mas triste q viene desde arriba
...MYLY, hay una grandísima diferencia entre el comentario de Lourdes y el suyo, que la descalifica a ud. Lourdes explica, argumenta, pone ejemplos de la vida real actual, hace su análisis. UD en cambio hace gala de ¿su ignorancia sobre el tema? ¿dolor irracional?, o no vive.en la misma Cuba, apostrofandola con presunciones infundadas y acusaciones que más apelan al drama insulso. Lourdes - 1, MYLY - 0
Lourdes coincido totalmente con usted. Muy. Estoy en total desacuerdo con usted, yo soy de procedencia como diría combinada. Mi abuela paterna era negra como un azabache y mi abuela materna era blanca rubia pero es muy cierto que los más racistas son algunos de color negro. Y las personas no se valoran por el color de su piel si no por los logros alcanzados y valores humanos que posean.
Es verdad lo que UD plantea ,pero no es solo ese racismo evidente que UD dice en su trabajo ,sino también el solapado ,son muy pocas las personas de"color",como dicen eufemisticamente los de piel blanca ,que tienen un posición laboral importante ,dígase ,gerentes de tienda ,administradores de restauranes,recepcionistas de hoteles o de centro turísticos,secretarias de ministerios ,etc,eso es racismo tambien,como dice UD el racismo está latente ,no es política del gobierno pero existe
Actualmente hay racismo bastante aquí en la capital y si vas para cualquier provincia verás mucho mas Desgraciadamente no se el porque existe aún. Saludos