Hace apenas unos días una colega publicaba en su estado de WhatsApp: “¿Se acuerdan cuando 90 casos eran un escándalo?” Y sobre eso hablaban mis vecinos el pasado domingo. Recordaban la alarma generalizada cuando el doctor Durán anunciaba 40, 60 y hasta 90 positivos a la COVID-19. Y pareciera que las anécdotas son de hace cinco años, cuando en realidad solo han transcurrido 11 meses desde el caso uno.
Cuantitativamente la diferencia es notable, preocupante, alarmante y, sin embargo, en La Habana, provincia con peores estadísticas en cuanto a casos positivos diarios, tal parece que no sucede nada.
En las calles se aprecian aglomeraciones en cada esquina. Muchas de ellas innecesarias, porque más allá de responder a la necesidad de adquirir un producto, responde a la curiosidad nata del cubano. A veces se programan reuniones que, en tiempo de rebrote, no solucionan cuentas pendientes, sino que exponen al contagio. No es descabellado entonces pensar y cuestionarse en qué dirección van los mensajes, porque la actitud irresponsable de muchos contradice, de un extremo al otro, lo dicho hasta el momento: cuidarse, protegerse, cumplir con el distanciamiento físico y las medidas higiénico-sanitarias.
“(…) 90 casos eran un escándalo”, vuelvo a recordar y pienso que los números no deben leerse solo por los positivos diarios, sino también por los que no pueden entrar en las estadísticas de recuperados y altas, y esos también van en aumento.
No hay culpables ni justificaciones más allá de lo real. Los más de mil casos positivos en semanas anteriores no son a causa de la reapertura de fronteras o la Tarea Ordenamiento (según broma popular), es de quienes aún creen que la COVID-19 es un juego del que todos saldremos ilesos.
Vea además:
Y los organismos que en ves de buscar la forma de solucionar los tramites sin colas inventan nuevas cola Tenemos la empresa eléctrica con los contratos para tcp Y me imagino que ahora trabajo con las facilidades ala tcp y la ventanilla untcp y asi todos organizan sus colas en ves de buscar que los tramites se realicen por correo electrónico o por teléfono o facilitando el tramite para que.no se hagan colas
Cuando habían menos casos a las dietas médicas les hicieron prórroga, ahora que hay muchísimos hay que renovarlas, nadie se da cuenta que eso conlleva visita al consultorio médico y la posterior cola en la Oficoda, por favor analicen está situación, por desgracia la diabetes no tiene cura aunque si es una enfermedad que nos hace muy vulnerables
Amén de algunas administraciones que sí han tomado medidas, la mayoría han mantenido a todo su personal funcionando sin observar las normas de distanciamiento físico entre los trabajadores como si nada estuviera pasando. Ejemplo? El Banco Metropolitano. Desde su Dirección Territorial hasta cada una de las sucursales.
Y todos los días el Co Iribar dice lo mismo que los PCR no pueden demorar. Cómo es.posible que desde el jueves al Policlínico Tomás Romay de La Habana Vieja, uno de los.peores.municipios, no entra ningún resultado? Hay involucrados hasta médicos y enfermeras en esto que están sin trabajar esperando.el.dichoso resultado. Se trabaja mallllll
Es cierto, y en parte coincido con su comentario. A eso le agregaria que una pandemia no va a moldear la conducta indisciplinada que muestra nuestra capital dia a dia, hace mucho tiempo la vulgaridad se legítimo como lo normal en todos los niveles. A eso se le agrega la falta de estrategias adecuadas para que con el poco abastecimiento de productos que existe llege a la mayoría. Entonces, còmo arreglar ahora, años de desorden? Hay provincias que han dado ejemplo de buena organización, donde los gobernadores han implementado estrategias para que la mayoría pueda acceder al añorado pollo y al dañino perrito. Ejemplo en San Antonio de los Baños. Usted tiene un dia a la semana por el número de su libreta donde puede adquirir. Detergentes, aceite y pollo o lo que llega. Hay una estrategia de organización bien pensada, acorde al momento. Sabemos lo complejidad de la capital, y la densidad de la poblaciòn de La Habana, pero también sabemos que no todos los dirigentes municipales son todo lo ejecutivos que se requiere en este momento. Entonces, las personas tienen que suplir sus necesidades con pandemia o sín ella, y dar de comer a niños, ancianos y todos. Falta educación cìvica, falta poder resolutivo, falta abastecimiento. Entonces las condiciones no están creadas ni con pandemia, ni sìn ella.