Regla Bombin, vecina de Chávez No.47, entre Pocitos y Jesús Peregrino, municipio de Centro Habana, escribe para plantear la situación que desde el año 2013 presenta junto a sus vecinos.
“El 1ro de diciembre de 2013 tuvimos un derrumbe debido a las lluvias donde se cayó la escalera de la azotea afectando todo el edificio. Lo único que hicieron fue apuntalarlo, pero ya la mayoría de los palos se han caído.
“(…) Hemos ido al Gobierno, al Poder Popular, Vivienda; hemos halado con la delegada y nada. Según nos informan no hay presupuesto ni ningún lugar para ubicarnos (…). Ya estamos viviendo con temor, porque todos los días caen pedazos de los aleros, la azotea, techos y las escaleras. (…).
“Nadie viene a darnos una explicación ni a guarecernos cuando llueve. Necesitamos que nos ayuden para que nos den una explicación y saber qué va a pasar con nosotros porque es inadmisible que sigamos viviendo así en estas condiciones.
“Sabemos que el edificio está malo pero también sabemos que tiene arreglo. Si no hacen nada pronto (…) se puede derrumbar”.
Las imágenes de Regla Bombin adjunta en su misiva, dan fe de sus planteamientos y notable preocupación. Solo esperamos que la ayuda que reclama la lectora junto a sus vecinos llegue pronto y sin contratiempos.
LA ZANJA
Del municipio de Boyeros, específicamente de la calle 184 No. 35341 F, e/ 361 y 1ro de Mayo, Kenny López Guerrero, escribe “para hacer saber y quizás encontrar una solución que acucia a mi vecindario hace ya varios años.
“Boyeros es uno de los municipios donde más llueve en la capital, debido a eso existen soluciones para darle causa a las aguas pluviales, una de ella es la zanja que se extiende por frente de nuestras casas desde Santiago de las Vegas, pasando por el reparto de Mulgoba hasta el reparto 1ro de Mayo, hasta ahí ningún problema.
“Hace muchos años sufrimos de que por esa zanja no sólo fluyen aguas resultado de las precipitaciones, sino también aguas albañales (…); todo eso debido a roturas que existen en las redes de alcantarillado adyacentes a la zanja y que en varias ocasiones los organismos (…) han ‘tratado de arreglar’.
“La cuestión es que han sido soluciones temporales (…). Los problemas que esto trae consigo son innumerables, pero baste decir que representa una amenaza seria a nuestra salud debido a todas las infecciones que están expuestas y respiramos día tras día (…)”.