Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761195967)
Claro que está mal todo, lo qué a economía se refiere.
Lo más interesante es que esta plataforma digital de Tribuna, publica esta nota tomada d un perfil d una usuaria común... Con la que muchos nos identificamos y compartimos su duda; y sin embargo dónde queda la explicación que solicita... Creo q se quedó colgada en el tintero... Favor d respeten....los editores .. La redacción... En finnn Respondan...
Este, sin dudas,es el país de las maravillas
Eso es parte del gran desordenamieto que realizaron con nuestra economía, nadie controla nada, y ahora todas las ventas las controlan los particulares, la propiedad social existirá ahora?????
Eso pasa en muchos lugares, Cierto día leí que los campesinos en Colombia protestaban porque el gobierno compraba productos en Canadá y los vendía más baratos a la población que los que ellos mismo producían.