Lo que se evidencia por estos días en varias zonas de la ciudad, otra racha de tala indiscriminada de árboles.
Contrario a lo que hacen en muchas ciudades del mundo, para mitigar los efectos del cambio climático, como parte de sus agendas urbanas, donde se siembra y se remodelan frentes de mar, avenidas, autopistas, plazas, para dar mayor protagonismo al arbolado urbano, en Cuba, en La Habana, por más que está en proyectos y agendas, y en reclamos ciudadanos, continúa sucediendo la eliminación de su arbolado, injustificadamente.

(Tomado del perfil de Facebook de Universo García Lorenzo)
Ver además:
En una de sus intervenciones en el análisis de las medidas de la Defensa Civil en el marco de la celebración del Ejercicio Meteoro,el compañero Días Canel planteo la necesidad de incrementar las tareas de poda de árboles y descripción de tragantes en las redes de la ciudad. Yo pienso ke la poda no puede ser indiscriminada solo por cumplir un mandamiento del gobierno central, las organizaciones y empresas encargadas de estas tareas deben evitar que ocurran hechos como estos mientras los árboles no pongan en peligro las redes eléctricas y la circulación de la población. Aunque por lo que se ve en la foto el árbol fue podado al extremo pero no cortado como se plantea.
Dónde debe ser aplicado felicidades, por la zona en que vivo hay pocas aceras que puedas utilizar, los supuestos framboyanes enanos tienen tantos metros de altura y raíces tan grandes que la iluminación de las viviendas es poca y el peligro inminente en situaciones climatológicas, además del peligro para nosotros transitar ya que son frágiles y cada rato se parten ramas, saludos
Eso ya en nuestro país es algo normal; y sobre todo la empresa electrica es más cruel, pero bueno donde están los paquetes de leyes novedosas para q se cumplan?. Estamos acabando lentamente con nuestro entorno urbano y ante los ojos de todos; debieran sembrar y cuidar 10 por cada 1 que quitan. Ya no hay una sombra para descansar al caminar por las aceras. QUIEN VELA POR ESTO?; QUIEN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?.
Pero el problema es que hay veces que esos árboles destruyen las estructuras de viviendas,de las aceras y afectan el tendido eléctrico y telefónico y tupen azoteas provocando derrumbes de techos y filtraciones antiguamente se realizaba periódicamente una poda para evitar que los árboles crecieran tan altos pero hace muchísimo años no se realiza aquí en tamarindo municipio diez de octubre zona de inundaciones porque todas esas hojas van para las alcantarillas y suben el nivel del agua estamos sufriendo por esa misma situación
La Habana se queda sin sombra porque este árbol talado no es el primero ni.será el último. A la desidia de los organismos ¿ competentes? se une la irresponsabilidad ciudadana y la ausencia de cultura urbana : no existe educación formal en las escuelas que enseñe a los pequeños el amor y el valor a la Naturaleza y ya sobre los padres es mejor no especular. Pero existen leyes...¿ existen todavía? que una vez multaron los pies al.recostsrse a las paredes,arrancar y dañar el mobiliario urbano tirar basura en la calle, ,la kk de los perros con dueños y un largo y penoso etcétera. El Vedado ,por ejemplo, entre los ciclones y sus pobladores tiene cada vez menos sombra y si existiera ,pregunto ¿ existe?, un inventario de sus árboles seguramente estaría en números rojos. De esta fatalidad no podemos acusar al bloqueo porque es mal intrínseco y punible a nivel doméstico,sólo que a nadie : ni de arriba, ni de abajo, ni del medio parece importarle. ¿ Qué no hay gasolina ,que hay inflación ,que hay escasez ? Es verdad pero todo es importante cuando hablamos de futuro y en este caso recurro a una frase célebre en sinfonía con el tema: " Muchas veces los árboles no te dejan ver El Bosque ". Y el Bosque se está muriendo.