Me gustaría soñar que se hiciera una reunión extraordinaria en el Consejo de la Administración de la ciudad para analizar a los responsables por el corte de un árbol que crecía libre hace casi 50 años y ahora en vez de una poda de unas ramas para proteger el tendido eléctrico fue cortado definitivamente. Se citan como posibles responsables al Bandec, que autorizó la acción, la Empresa Eléctrica que mandó a cortar y una posible Mypime que ejecutó la criminal acción.
Los cargos violó la Ley que prohíbe el corte de los árboles urbanos y en caso excepcionales, su inmediata reposición con la plantación de cinco nuevos árboles.
(Tomado del perfil de facebook de Jose Zayas)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762309309)
Árbol seguro ya pasado 50 años podía estar en malas condiciones y peligroso, seguro esas empresas sembrarán por lo menos 10 árboles en algún sitio, q no de peligro, ojo no tengo nada q ver con esas empresas
Debemos aclarar que desde que salió esta publicación, el Ministerio de Energía y Minas esclareció que el árbol NO es de La Habana. Está situado en Bayamo y el Director General de la empresa eléctrica de dicha provincia ya respondió que la poda se realizó después de un análisis con todos los factores involucrados, entre ellos los residentes en esa zona por las múltiples afectaciones al servicio eléctrico que provocaba a las viviendas y también `por las quejas de los clientes del banco.
No es el caso único que se ve de talas árboles y podas no siempre hechas siguiendo normas.Me gustaría citar y quizás se vaya del marco de los árboles urbanos ,porque está dentro de una instalación.Me refiero a la tala de un árbol conocido como "árbol de la fruta del pan"Si se quiere una planta exótica.Se taló y ya.algo que adornaba el entorno y que era algo un poco que legendario no esta Lo triste es que ésto haya pasado en la Universidad de las Artes.No se si fue idea de los ejecutores de la "recodestruccion" de Cultura la tristemente famosa ESEO que por cuanto teatro ha pasado ha dejado la huella de obligar a cerrarlos al poco tiempo.Amadeo Roldan y García Lorca ,ahora Alicia Alonso.Nos golpea un considerable desorden que pienso no se acabará a base de charlas y discursos persuasivos, si no de acciones justas y contundentes.
Para cortar un árbol, hay que contar con los Servicios Forestales, al amparo de la legislación Forestal
Desafortunadamente no es un caso aislado. Cada vez se cortan o queman o dañan mas árboles en la ciudad ante la inactividad de las autoridades. En J entre 25 y 27 han "mueryo" de manera simultánea varios árboles. Cada vez La Habana es una ciudad menos ecológica, menos sana y, por tanto, menos maravillosa
Y no pasa nada. Siguen cortando y destruyendo el entorno y acabando con la sombra. Qué sentido tiene cortar árboles en un parque donde las personas se sientan a descansar? . Y nadie puede hacer nada. Se burlan si les llamas la atención. Y hacen lo que les da su gana.