Me gustaría soñar que se hiciera una reunión extraordinaria en el Consejo de la Administración de la ciudad para analizar a los responsables por el corte de un árbol que crecía libre hace casi 50 años y ahora en vez de una poda de unas ramas para proteger el tendido eléctrico fue cortado definitivamente. Se citan como posibles responsables al Bandec, que autorizó la acción, la Empresa Eléctrica que mandó a cortar y una posible Mypime que ejecutó la criminal acción.
Los cargos violó la Ley que prohíbe el corte de los árboles urbanos y en caso excepcionales, su inmediata reposición con la plantación de cinco nuevos árboles.
(Tomado del perfil de facebook de Jose Zayas)
Vea también:
A los que autorizaron y ejecutaron tal arboricidio deberian dejarlos una semana a sol y sereno y después ubicarlos en la forestal de Barbacoa, sembrando árboles y chapeando la Gran Piedra.
Ojalá hicieran pagar a los culpables con una acción de sembrar y mantener cuidado 5 árboles en un parque de la habana durante 10 años y por cada uno que muera le toca 5 más. Es un poco infantil, pero es necesario que todos esos dirigentes no terminen destruyendo el poco arbolado de la habana. Todavía espero una respuesta de alguien por el corte de tantos árboles y destrucción en entrada de Fontanar, porque según ellos iban a construir una terminal multifuncional y destruyeron todo sin razón ni planificación. De esto siempre se habla pero no pasa nada. Gracias por denunciar este hecho.
Sí existe una nueva ley ambiental, a nadie se les ocurrió tenerla en cuenta, es que acaso los árboles que son la guía máxima de la vida, no tienen derecho a existir, que creen que respiran los ilustres que hicieron semejante desastre.?????. L. Landa
Lo de la poda de árboles es algo que está a la orden del día, y no solo entidades estatales o no, sino también muchos particulares. La calle 30 de 41 a 31 estaba totalmente arbolada y hoy el sol te come si caminas por esta zona.
Visiten Las Tunas y pregunten