Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Por qué todo lo que viene del extranjero tiene que ser mejor que lo nuestro, yo estoy de acuerdo en que bajen los precios, pero nuestras cervezas y refrescos compiten con lo que se está importando que generalmente son de baja calidad.
Ya envié mi comentario soy un ciudadano simple, jubilado con una pensión que para que te cuento No logro tener dinero después de los primeros ,10 días ,Limitandome al extremo por Favor.Favor,no sigo hablando ni comentando,
Eso mismo nos preguntamos muchos, como un producto nacional va a ser más caro q uno importado, nuestra economía necesita un cambio radical
Fácil: la cerveza cubana sólo se puede adquirir a precios minoristas que pone el estado en las tiendas MLC, y las importadas tienen un precio que ha estado disminuyendo por razón del aumento de la oferta sobre la demanda. Las cervezas nacionales tienen un precio estático e invariable que mantiene la empresa distribuidora de la cerveza cubana y las extranjeras se pueden adquirir de las Mipymes que las importan, las cuales, aún comprándolas en el exterior, tienen margen de utilidad suficiente para competir a un precio inferior, que incluso pudiera disminuir si el mercado se continuara saturando de cervezas. La solución quizás estaría en que el estado tuviera precios mayoristas o también que la empresa que distribuye la cerveza cubana hiciera el correspondiente análisis del mercado y estableciera precios competitivos
Yo creo que en el precio dado a los productos nacionales también hay un elemento de tradición y preferencia por el producto nacional con el cual los dueños de los establecimientos especulan. Me explico. Tomare como ejemplo la Malta Bucanero y su precio más elevado con relación al resto de las marcas de malta disponibles hoy en cualquier TCP. Para nadie es un secreto que la Malta Bucanero es deliciosa, para mí gusto un poco más dulce que las otras, más fuerte, que se yo. Teniendo en cuenta q cualquier precio (nacional o importada) es excesivo para mí salario, el día que vaya a tomarme una, prefiero gastar unos pesos más y comprar la que más me gusta que ahorrarme 30 pesos en una importada. Además, las producciones son menores y es un producto con más demanda que disponibilidad. Eso infla también el precio. No se si tenga sentido económico, pero si scmi modesta opinión desde mi experiencia personal.