Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Con todo ese análisis de que los productos importados se venden a menor precio que los nacionales alguien se ha preguntado que trabajador podría visitar ese lugar o es que esos precios están autorizados porque están a la vista de todos y nadie le puede poner el cascabel al gato
Completamente de acuerdo con tu planteamiento, no hay que ser economista, sólo haber estudiado un poquito para saber que el costo de lo que se importa debe ser mayor que lo que se produce dentro, ya que se incluye el costo de la importación (que incluye transporte, etc.
Amigo/a.Como usted dice no hay explicacion posible a este tema,solo que no existe tal economia que usted menciona,se han perdido las riendas economicas preocupandonos solo de no aceptar que existe una ley del mercado tan antigua como el hombre que se llama oferta y demanda,que es la unica que rige los precios del mercado,no su valor real pues ese es otro tema bien diferente ,una cosa es el costo ,otra el valor de uso y otra muy distinta el precio. son conceptos que aun cuando se explican en todas las escuelas ,nuestros economistas faltaron ese dia al colegio ,no por gusto estuvieron 10 años planeando el cambio monetario para una sola moneda y todas sin excepción tuvieron que ir rectificando pues ninguna medida surtio un efecto positivo en la sociedad y hoy tenemos mas monedas circulando que cualquier pais subdesarrollado. La vida y la logica dice que usted no puede pagar en una moneda y tener los productos basicos en otra bien distinta.eso no es economia eso es chapuceria y poco sentido comun ademas de una burla para con este pueblo que aprendio a pensar ,que es culto y conoce ,analisa y piensa sacando las conclusiones y mirando con tristeza todas estas barbaridades pero es un pueblo que ama a su isla donde nacio y no tiene por que salir huyendo a otro lugar donde es un extraño ,solo porque aun no hemos logrado encontrar a esos economistas tan necesarios hoy.
Esto no tiene explicación en términos económicos, esto es mala intención, deseos de crear malestar en la población.
Sencillo ...el bloqueo es el justificante para lo mal hecho .yo trabajo en una empresa estatal y nos es más factible económicamente comprarle los productos a pymes o tcp que al estado. Que los precios son horrendos y sin calidad ...ya le digo que no hablemos más y hagamos más