Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Muy bien por Tribuna, de los escasos que dicen cosas que todos (mejor dicho, casi todos porque hay "algunos" que no viven aquí) vemos y sufrimos y que muy poco plantan cara y dicen las cosas como son. Solo hace falta que los que tienen el poder de decisión hagan!!!
Pregunte a la Empresa Estatal Socialista que produce refrescos y agua porque ocurre esto. Esas empresas estan especulando. Le venden al particular bien caro sus productos y por tanto los restaurantes tienen que venderlas mas caras aun. Asi los que trabajan en esas empresas desde el CVP hasta el director ganan salarios y utilidades que no estan acorde realmente con la produccion si no con los precios altisimos que imponen a sus productos. La cuestion es hasta cuando se va a permitir esto por parte de nuestro gobierno
Pues déjeme decirle que aunque es una desviación económica, es muy común en el mundo. Las transnacionales fabrican tan barato, que a los demás les da más negocio comprarles que fabricar. Pasó lo mismo con la cría de gallinas ponedoras y sigue pasando con el pollo para consumo. Para nosotros hoy en día nos da más negocio comprarlos que criarlos. No creo que sea solo lo que pasa con la cerveza. Tiene que ver con el precio del dólar y como llega a los lugares. Inflación e infladera
Tampoco comprendo. Pero SI COMPRENDO que la gestión privada... autorizada, merolica o mipyme conlleva ESE RIESGO, tales abusos, tales desmanes SIN FIN. Es lo que pienso
Me parece que resumiendo sería como decir, ! Estamos pagando tan caro el patriotismo!,el café colombiano es tan caro en el extranjero que solo se lo toman por patriotismo jajaja pero solo en el extranjero, en Colombia se adquiere mucho más barato, hay para todos, por dios