Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Es la cerveza, los granos, la carne de ave, la leche, el café, el cacao, los vegetales, la vianda.... Casi todo (y con riesgo a equivocarme) resulta más caro la producción nacional q lo importado......
Amiga mia. Puede Usted entender que un litro de pure de tomate marca Herdez producido en Mexico y envasado en pack parafinado tenga un precio de 2.15 mlc en tanto el mismo producto producido en El Roble en Guanabacoa y envasado en bolsa de naylon cueste el doble? Cosas de locos a este paso no habra economia que prospere ni bolsillo que lo resista. Asi vamos a hacer rapidamente muy rentables nuestras formas productivas tanto estatales como de otro tipo. A costa del consumidor cualquier gestion es rentable Gracias
Pienso que esos productos nacionales son muy apreciados por su calidad y ahí es donde los "clavan" literalmente. Además tratan de sacarle el máximo, esos precios están superexagerados. Ahí no hay estudio de precios ni nada por el estilo, la cuestión es enriquecerse robando al pueblo.
Yo tampoco entiendo d economia pero d logica si y creo q no puede ser posible q lo d tu pais sea mas car no entiendo. Y aveces veo precio x debajo de la moneda convertible y las mipimes particulares t dicen q tienen q comprar la divisa hasta x fuera no entiengo. Como no entiendo los precios q las mipymes estan poniendo altisimos tambien q entidades estatales los precios no bajan y q hablar d los puestos d viandas y carretilleros. Es un desastre y un abuso. Comprendo todo lo q hace la direccion del pais pero hay q darle duros a renendedores y intermediario q son los q estan haciendose millonario nadie quiere ganar a un producto 2o pesos q va casi a lo mismo q lo compro y cuidado. Con los onspectores x favor yo no cuento creo q son un cero a la izquierda
Es que el aparato no vinculado a la producción es mayor que el que produce los bienes y servicios y no se acaban de reducir las plantillas infladas,así de sencillo