Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Una cerveza económica importada y puesta en puerto Mariel cuesta entre 0.50 - 0.60 ctvos USD. La venta minorista de esa cerveza por los privados esta entre 120 - 130CUP. La empresa mixta BUCANERO S.A. la vende mayorista a las Mipymes a 0.66 Ctvos. USD.
La punta del Iceberg de nuestra economía, pudieran ser los abusivos precios, el control y regularización, a quien corresponde???
No conozco la realidad de las fábricas de cerveza o refresco nacionales lo que si conozco es una distorsión que tenemos y que teníamos antes del ordenamiento, hoy nuevamente tenemos doble o triple tasa de cambio, les pongo ejemplos para que se vea, el combustible cuesta un litro 25 cup gasolina regular oficial un dollar, tasa de cambio cadeca 0.21 dollar y precio mercado libre 0.13 dollar y el combustible es importado, ven como al revés también está mal.
La remitente no especifica si es un restaurante particular o estatal, porque esa problemática la he podido también apreciar tanto en unos como en otros. Pienso que el precio lo pone el dueño del negocio si este es particular y el Estado si es por supuesto estatal, lo que pasa es que en ocasiones no hay quien le ponga el famoso cascabel al gato porque mientras la inflación siga persistiendo en nuestra economía, la cadena precios-oferta y demanda va a estar en la mira y será motivo de ocupación y de preocupación de todos, ya sepamos o no de economía, porque nos afecta. Creo que hay que interesarse un poco más por conocer todo lo que nos rodea tanto en Cuba como en el Mundo y estar actualizados siempre para poder entender de economía de mercado y quizás saber dar respuesta adecuada ante dudas como las de Rouslyn
Con todo lo que digan que están más baratos los productos importados que los nacionales esos precios son en Habana o en Dubai se han puesto a pensar que trabajador podría visitar ese lugar y también cabe preguntar si esos precios están autorizados porque están a la vista de inspectores y demás funcionarios del estado