Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
En serio no saben cómo funciona el mercado hay les va una explicación para párvulos,si al dueño del restaurante le resulta mas económico adquirir una cerveza extranjera que una nacional claro que esa será la más barata es obvio la nacional es más cara por qué el proveedor léase el estado se la vende más cara economia 1.1 así funciona el mercado .
Eso es " normal " en las TR venden vinagre de producción nacional en $2.20 USD y he comprado en tiendas CIMEX vinagre español de vino en $1.95 o $2.00 USD , todos de 1 litro .
El precio de las entidades nacionales productoras está excedido, cuanta ineficiencias aguantan las fichas de costo, cuantas entidades no productivas (empresas, grupos, osde, ministerios) están sostenidas por las unidades productoras es una larga cadena de improductivos que tiene la economía y los precios en total huracán.
Se llama ineficiencia económica de los productores cubanos.es simple con todo lo q acarrea una importación el costo total resulta más barato q el de las empresas estatales.porque por mil factores incluyendo le el 300% q tiene todos los productos en mlc.o sea q si el restauran lo compro en mlc en cuba tuvo q pagar el 300 que no es así en la importación.de otra manera vista además de la ineficiencia de costo hay una inflación autorizada dentro de cada precio de productos comprados en mlc.y q yo sepa ciego Montero no le vende a minoristas.ahi lo dejo.
Toda la razón, es ineficiencia en la produccion nacional esa es la explicación.
Hola, simple las empresas cubanas en su lucha por ser rentables suben los precios.