Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Lo mismo pasó con la explicación dada en todos los medios de prensa nacional de que producir la papa con semilla nacional resultaba más caro que producirla con semilla importada, nada que no hay que ser economista para entender que algo no anda bien y repercute en el bolsillo del cubano de a pie
Buenas a todos, les voy a poner un ejemplo al revés, los combustible, que no hay y su precio es de 25 pesos el litro de diesel, al cambio estatal un dollar, al cambio de cadeca 0.20 dollar y al cambio de la calle 0.13 dollar, hicimos una tarea de ordenamiento para quitar la doble moneda y eliminar la doble tasa de cambio. Según Murillo en mesa redonda, explicación del litro de leche. Hoy nuestras industrias son ineficientes y no son competitivas lo que pasa con la cerveza, el agua y el refresco es solo la cara más visible. Hoy importamos carne de cerdo para no importar pienso para producirla, importamos frijoles para no importar insumos agrícolas. Las Mipyme en su mayoría o las que más se ven son comercializadora.
Aunque no lo creas, nuestros productos nacionales son de más calidad, por eso su precio más caro. A nadie le cabe dudas de que nuestra malta bucanero es de mejor calidad que cualquier otra que importamos, y nuestros queridos dueños de negocios, revendedores, especuladores, abusadores con su propio pueblo lo saben.
Se trata de realzar el producto nacional ppr encima del importado. Los extranjeros no vienen a tomar lo que hay en sus paises, vienen a probar lo nuestro, y ahi se les eata dando mas valpr a lo nuestro por encima de lo importado