Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Tu tienes razón pero es posible que el precio esté en función de la,calidad de la cerveza muchos,cerveceros le gusta la Cristal y la Bucanero además el grado de alcohol en el volumen de la,cerveza. Así mi Amigo que caímos en la,zona de duda. Mis Saludos
Entiéndase que muy pocas personas en todas las esferas, respetan las leyes de economía en Cuba.
No hace falta el nombre del lugar, eso se repite en todos los establecimientos, cafeterías, locales y cuánto Timbiriche que vende bebidas y refrescos y no de ahora, desde hace mucho tiempo antes de la inflación de los precios, cuando aún abundaban las cervezas bucaneros y cristal. Siempre he tenido el desconocimiento del motivo. Ahora se podría decir que es por la escaces de la nacional. Pero.
No es tema de costos, el tema es la oferta y la demanda. Es sabia la poca oferta que hay de esos productos nacionales y la demanda que generan. Por ello quien la consigue la paga a sobreprecio y la vende a lo que desee. Fíjense que han bajado esos precios (también de la cerveza nacional), gracias al aumento de la oferta de cervezas. Más preocupante aún es que el refresco sea más caro que la cerveza cuando se sabe que cuesta la mitad. Ley de oferta y demanda a pulso
Totalmente inconcebible, algo parecido me pasó hace a penas una semana en la tienda de 3era y 70 en Miramar. La cerveza importada valía a 1 MLC mientras que la Bucanero valía 1.30. Lo más doloroso es ver publicaciones de nuestra cerveza nacional en Europa a centavos de Euro, ni siquiera llega a 1€