Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
No se rompan mas la cabeza, ni quieren que les expliquen algo que no tiene explicación: En Cuba NO HAY ECONOMÍA. Como decimos en buen cubano, ESTAMOS EMBARCADOS.
No tiene explicación lógica, que no sea la lentitud en la toma de decisiones. El privado mueve sus precios acorde a la demanda. El estatal tiene que esperar que Juan se ponga de acuerdo con Pedro y hacer varias veces el memorándum de solicitud, esperar por el funcionario que tramita y por el que aprueba. En fín lo que todos sabemos
Sencillo. Fichas de costo infladas que cargan con la ineficiencia de la industria donde se producen y con un margen de ganancias alto para obtener pago por resultados a costo de ello. No hay que ser muy ducho para entender que eso sucede en esa producción y muchas mas en Cuba. Y quien le pone el cascabel al gato? Los que deben revisar el tema no lo hacen y el problema sigue y seguirá.
Todo muy sencillo, en la carta del restaurante solo se ve el precio de venta. Las bebidas nacionales tienen un costo mayor que las importadas con todo y los gastos de envíos. Quizás está puede ser una de las razones, imagino hayan otras pero esta es fundamental. Cuesta más caro comprar en USD dentro del país que en el extranjero.
1ero es muy valiente usted para tratare este tema Es mas cara y se debe analizar la razon Pero no se va a bajar por decision de la Asamblea solo por decisionnes economicas de mercado Le sugiero que usted tiro la.piedra llegue a.la realidad si se lo permite No hay production nacional ni incentivos.a.producir en Cuba por privados