Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Lo que es una aberración son los precios en general. Cualquier bebida,de esas tiene el costo de el salario de un trabajador en 2 dias
Lo único que puede justificar eso es que el producto nacional sea de una calidad muy superior al impotado y creo que no es el caso
Se importa cuando 1 no se puede producir o 2 cuando importar es mas barato. Sencillamente no existe la venta minorista estatal de cervezas en MN solo en MLC, y ahi la cerveza nacional tambien es mas cara q la importada.. Al final o están financiando productoa de 1ra necesidad a costa de otros productos no tan necesarios o estan abusando
Es triste pero está situación no es de ahora lleva mucho tiempo, lo bueno es que ya te diste cuenta y diste la respuesta, como tú dices no saber mucho de economía, pero la respuesta es muy lógica "está mal todo". Felicidades ya es otra persona que se da cuenta. Yo tampoco se mucho de economía pero te comento unas boberías, para q los precios sean mayores en un producto, lo más lógico, es que los costos sean superiores (en Cuba hay mucha ineficiencia, robo, plantillas infladas, % de ganancia muy superiores a los que por norma se deben utilizar, ect) lo otro es la demanda (la comentada oferta-demanda) si aumenta la demanda o disminuye la oferta, aumenta el precio, la demanda puede aumentar por tener mejor calidad y la oferta disminuir por falta de producción, en mi caso me gustan más las bebidas nacionales, pero no creo que sea la causa del precio mayor, eso en Cuba es muy difícil saberlo. Ah, otro comentario los precios en Cuba son un super-relajo, nunca se ha hecho bien, solamente tener en cuenta que el precio= costos + ganancias (% entre el 15 y el 30%) no hubiésemos tenido problema, pero quién tiene que hacerlo y sobre todo controlarlo no lo hace, por eso es que tienes tu respuesta está tan bien. Bueno te reintero las Felicidades. Chao
Lo mismo sucede en la cafetería que está casi al final de la rampa sucede lo mismo y en muchas otras más