Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Es lamentable que pese a que la dirección del país, se cansé de insistir en estás deformaciones y el pueblo lo denuncie, repita y exige, esto ocurra. Pero es más triste lo que ocurre con los alimentos y la diferencia entre el valor de cuando sale del campo y pasa por los intermediarios privados y estatales.
Dare mi humilde opinion...amig@...si no conoce de economia..al menos estudie algo...luego estudie los ultimos acontecimientos...nuestra realidad es que tenemos crisis sostenida..asi la defino. En los medios de difusión se habla de diversas aristas..pero no hay un plan viable para resolver el.asunto...ejemplo...hoy dicen una noticia y mañana otra contrariada... Veo a los.diputados sin decir realidades alarmantes.....que son muchas.. Y asi para que seguir...
En mi caso me paso similar, hace 4 días que andaba de paseo con mi tía una persona mayor 80 años de edad, por la Calzada de Santa Catalina, por desgracia se le quedó su pomo de agua qué siempre lleva. Tuve que pagar un pomo de agua a un precio excesivamente ridículo de caro pq ya no tienen agua gratis ni los restaurantes ahora hay que pagarla, y comprar un refresco importado qué era la opción más "económica", pues los refrescos nacionales tienen precio de artículo de lujo exclusivo. Nada, que llegamos a la casa por suerte hidratados, ya no se nos olvidará salir nunca más sin agua a la calle, seguro que no!
Lo triste es ver como el salario de un profesional es igual a 10 maltas..
Lo principal de todos estos precios está dado por la desvalorización del peso cubano.si los que saben de esto lograrán que nuestra moneda tomara el lugar que le corresponde otro gallo cantaría.los que saben cómo hacerlo no les interesa.y otro motivo es que a todos los productos se les duplica el valor a la hora de venderlo .en el mundo entero el que comercializa lo que gana son centavos en Cuba se ha convertido en una ley ganar el doble de lo que se invierte y las consecuencias las paga el bolsillo del pueblo.