Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Otra barbaridad, el aumento de los salarios se sustentan por el aumento de los precios con menos productividad, las mypimes hoy venden hasta el estado, como poner oferta y demanda si el estado que debe jugar en el roll de bajar precios no hace importaciones y le compra a las mypimes, hasta donde van a llegar los precios, no veo nada serio que de verdad el mercado se rija por la oferta y la demanda, cdo los precios son los mismo en cualquier lugar, se de alta categoría o un suburbio de espanto
Hay tela por donde cortar en ese comentario y tampoco soy economista. Mi comentario, tiene alguna relación con este. He leído en varias páginas de Internet q las ganancias de cualquier lugar q venda comida (restaurantes y cafeterías) en el mundo , está entre un 3 y un 6? Cual es la ganancia en Cuba con esos precios de particulares y del estado? Lo otro es que en las tiendas encuentras muchos productos (algunos de menor calidad q los cubanos) importados y existen en Cuba. Rodajas de piña enlatada, jugo de guayaba, café, puré de tomate y muchos más. Eso no se puede hacer en Cuba como se hacía 25 años atrás.
De hecho los análisis de los Proyectos de negocios de TCP y Mypime son un desastre. Esto demuestra, que los ministerios no se reúnen. Autorizan bares, cafeterías, etc en cualquier sitio de la ciudad atentando contra, el derecho humano al descanso. Los horarios de apertura y cierre no tienen tope. Están autorizados a abrir sus negocios 24 horas. Algo anda mal desde la base hasta arriba.
Buenos dìas. No soy economista. Pero evidentemente se trata de una desviación de nuestra " economìa" ??????. En cualquier paìs del mundo se toman medidas proteccionistas y arancelarias para la producción nacional. En el caso de la cerveza nacional....la cristal y la bucanero por ejemplo era siempre mas barata que las importadas. Se acuerdan?. Lo que pasa es detràs de esos precios se esconde la ineficiencia, los costos altìsimos, los màrgenes de la empresa mal puestos etc y mas etc. Ojalà tuviera la respuesta a este tema de los precios.....y ojalà algùn dìa se resuelvan....... Gracias al periodista por su valentìa de por lo menos escribir de este tema pero es algo que sabe cualquier persona de a pie. LO QUE NECESITAMOS SON SOLUCIONES.
Pues ya le han dado la explicacion de por qué la diferencia de precio en los comentarios. Pero en el fondo la respuesta es: si, algo esta muy mal... Pero no ahora, hace tiempo que algo esta muy mal en cuba... Usted se da cuenta ahora?