Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Es la realidad y no sólo sucede con cervezas y aguas, es con todo, vaya a cualquier Mypime y verá los whiskies y los vodka importados más baratos que los rones Havana Club y Santiago de Cuba. En las tiendas en MLC, las latas de tomate de producción nacional más caras que las importadas y así con todo. Yo considero que es un problema de producción, pues aquí son tan limitadas que le ponen esos precios para que las empresas puedan ser rentables de alguna manera.
La misma cuestión ha sido la mia desde hace tiempo. Además de que la calidad de nuestra cerveza no compite con ninguna de las importadas y digo igual para todas las bebidas. ¿Quién le pone el cascabel a este gato, señores?
Simple.los productos nacionales se consumen más ejemplo bucanero y cristal.entonces te la venden más cara.en el caso de los turistas una vez un extranjero me comentó hace años que por qué los productos cubanos costaban más barato q el importado q eso estaba mal por q el extranjero consumía muchas veces el producto cubano para probarlo por qué no es lo mismo una Coca-Cola q una tukola.lo q pasa q los precio de ahora son un dispatrate
Una deformidad? No, considero que la economía nuestra, esta llena de muchos errores que desgraciadamente repercute en la población, en los trabajadores que laborar a diario contribuyendo al desarrollo de nuestro país, más no para aquellos que son negociantes, comerciantes, o la nueva forma de gestión no estatal "mypime", la cual son controles algunos, imponen precios que si, son más asequibles que los existentes en el mercado negro, pero no lo son para el bolsillo del asalariado estatal, deformidad no, es una malformación en evolución.
Fácil de explicar,si con el precio soy eficiente y tengo ganancias no necesito esforzarme mucho si con un plan pequeño ya cumplo,la rentabilidad de nuestras empresas van en la inflación de precios,apliques el margen comercial establecido q no debe ser más del 40 porciento sobre el costo y veremos cuáles son rentables. Saludos