Esto que aquí les comparto es un fragmento de la carta de bebidas de un restaurante bastante conocido de La Habana.
No menciono el restaurante porque la verdad es que no importa su nombre, mi interés no es hablar de sus precios ni cuestionar o criticar la instalación.
Lo que quiero destacar con este post es algo que me llamó MUCHO la atención en esta carta: la diferencia de precios entre las aguas, cervezas y refrescos nacionales y los de importación.
Yo no soy economista. Confieso que de economía no entiendo lo suficiente como para realizar los análisis de "la cosa en sí".
Pero pienso entender lo necesario para darme cuenta de que algo debe estar muy mal, cuando resulta más barato pagar una cerveza en una moneda extranjera, incluyendo el costo de su envío a Cuba, que tomarse una producida localmente.
Para mí que, repito, no soy economista, no tiene sentido que lo local resulte más caro que lo importado. Y si lo es, entonces está mal todo.
Es, una vez más, la historia de las latas de Conchita, que en la tienda de pronto valían el triple que lo que cuesta otra como la de la marca Vima, similar en peso (3kg) pero procedente del exterior.
Mis amigos que entienden más de economía que esta servidora, ¿me pueden explicar esto, que considero una deformación de la economía?
(Tomado del perfil en Facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Otras informaciones:
Pensaba opinar pero, ¿para que?....muchos años inverti en la actividad negociadora y promocion de la inversion extranjera, solo mencionar que muchos inversores cuestionaban 2 cosas, 1.- Costo de la mano de obra y, 2.- Tratamiento al fondo de amortizacion......la mano de obra mas cara del mundo y, en el balance anual del Bussines Plan la amortizacion, que debia ser un ingreso, DESAPARECIA y eso, aunque nosotros si sabiamos que pasaba, no podiamos explicarlo porque nadie nos creeria, y ahi fracasaba el negocio......¿sucede ahora igual Ministerio encargado de la Inversion Extranjera?
Sin comentarios, comentar sería embrutecerse aún más, aunque existen países que el producto nacional vale más que el importado, pero lo de aquí, no es el caso!!
Un saludo.Soy del criterio de que el máximo responsable del ajuste de los precios es el mismo estado. Como yo,estado,voy a permitir que la gente le ponga precios exorbitantes a productos que a veces triplican o cuadruplicar. Hace rato que venimos confrontando está situación,si mal no recuerdo,en etapas antes de del cambio económico,lis merolicos que vendían en los portales de las tiendas lo hacían con productos de nuestras propias tiendas que uno iba a comprar pero no había en existencias pués ya los merolicos los habían acaparado ¿Quuen se ocupó de poner coto al dicho problema? ¡ Nadie ! ¿Entonces? Quién le pone coto ahora a una situación qye es peor a la de aquellos momentos y más repercutiendo de mala forma sobre el pueblo que es el que paga las consecuencias del descalabro. Yo te doy la tierra,no te la estoy vendiendo,en realidad es un arrendamiento,la tierra de un país,no se vende.No es menos cierto,qye yo como gobierno soy el responsable de garantizarte todos los insumos,agua,abonos, aunque sean productos creados con recursos propios y más que todo,pagarle al campesino o en este caso al agricultor,en tiempo y forma.Estamos provocando que el productor venda su producción por fuera. Yo soy responsable único de poner coto tu precio a esta locura. Hago centros de acopio,y el productor tiene que depositar sus producciones en el mismo al precio que yo como estado ajuste con el mismo. ¿ Quien se ha ocupado de saber si los carretilleros están controlados por la oficina de impuestos de nuestro país.? Sus precios son,como para no salir de casa. Los invito a que se den una vuelta por 10 de octubre en el municipio de Santo Suarez y la historia toma otro Cádiz. No estoy criticando,al contrario,tengi 73 años y tengo una experiencia de trabajo con la genética vacuna y los planes, más mi padre fue placero en la plaza de 4Caminis
Se envió mi mensaje sin terminar pero ya casi lo hacía. Decía que mi padre era placero de la plaza de 4 Caminos y mi recuerdo de niñez era que toda la producción agrícola iba a parar allí.Triunfó la Revolución y mi padre paso a ser el administrador de 4 Caminos y el método se siguió llevando a cabo aún con la Reforma Agraria ya en funciones.¿Entonces? Aclaro,que llevo años en esta lucha y quiero lo mejor para mí país,mi gente ; qni me destiño ni he cambiado mi manera de pensar,pués,soy parte de esto y por esto lo doy todo pero,sin locuras,pensando bien las cosas y buscar soluciones reales,no demagógicas. Viva Cuba.
Es el recurso que han encontrado las empresas cubanas para ser rentables. Un engaño y una burla.