La Habana, 18 de abril de 2022
“Año 64 de la Revolución”
Teniendo en cuenta la situación existente con la disponibilidad de productos y con el objetivo de hacer más viable la venta, lograr mayor equidad y por consiguiente disminuir la aglomeración de personas en los establecimientos, se ha decidido adoptar un grupo de medidas, entre las que se encuentran:
- Se establece la compra en las tiendas de las Cadenas Caribe y Cimex, solo en el municipio de residencia (municipalización).
- Todos los productos que se venden serán controlados y regulados, anotando en la libreta de abastecimiento los controlados, por tanto, en todos los establecimientos se aplica el sistema de escaneo del carnet de identidad.
- En los municipios donde las condiciones lo permitan, se vincularán los núcleos a las tiendas y puntos de ventas.
- Se organizarán ciclos de ventas de los productos controlados, en correspondencia con las posibilidades reales de abastecimiento y logística.
- En el Centro Comercial de Cuatro Caminos, solo comprará la población residente en los municipios de La Habana Vieja y Cerro; en el Centro Comercial Carlos III, comprará la población residente en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución; y en el Centro Comercial El Pedregal, comprará la población residente en el municipio de La Lisa, todos respondiendo a la organización y vinculación que realiza el grupo municipal.
Estas medidas se ponen en vigor a partir del próximo jueves 21 de abril y en correspondencia con las características de cada municipio, los grupos municipales organizarán su sistema de trabajo y de control, para ir aplicando cada medida y estableciendo el procedimiento para lograr el objetivo previsto.
Vea también:
Se afectará el miércoles servicio de agua al sur de La Habana
Si todos somos de la misma provincia, todos somos ciudadanos cubanos, todos debemos tener el mismo derecho. Porqué la a población de PLAZA, PLAYA, CENTRO HABANA Y HABANA VIEJA se les permita comprar en tiendas cada 15 días y al resto de la provincia es eEN TEORÍA cada un mes y digo teorías porque nunca llegan los pr oductos y si llegan las cantidades son ínfimas. NO A LA MUNICIPALICIÓN, ESO CREA DIFERENCIAS EN NUESTRA POBLACIÓN.
Como los gobiernos municipales y los periodistas deben acercarse más a las opciones y quejas del pueblo xq no se publica ninguna respuesta de los encargados de la distribucion de alimentos.
No creo que las medidas que se están tomando para que la población de La Habana adquiera los productos controlados de TRD- CIMEX resuelvan los problemas existentes. Es un reclamo popular que estos productos: pollo, picadillo, perrito, aceite y detergente, se vendan en las Bodegas y Carnicerías, pues la las nuevas medidas no solucionan los inconvenientes que existen en estos momentos, sobre todo para las personas de la 3era edad, que pasamos mucho trabajo para comprarlos y la mayoría de las veces no lo conseguimos. Las razones que se han argumentado para no utilizar las bodegas radican en que no alcanzan los productos, pero ahora plantean que van a modificar los ciclos de distribución para que toda la población pueda acceder a estos productos tan necesarios. Que todos podamos comprarlos se logra utilizando las bodegas donde existe un verdadero control de las libretas y los consumidores, evitando el desvío de recursos. La nueva medida de establecer un establecimiento para diferentes bodegas no garantiza que los consumidores conozcan cuando llega el producto. Estos establecimientos generalmente están mas alejados de las viviendas de los consumidores que las bodegas y carnicerías, aspecto que afecta sobre todo a las personas de la 3era edad. En los centros de CIMEX y TRD usted puede hacer la cola por varias horas y no alcanzar el producto, situación que es reiterada. A las bodegas se enviarían los productos de los consumidores registrados garantizando que llegue para todos, incluyendo a los trabajadores que hoy se tienen que ausentar de su trabajo para poder comprar. En las bodegas al ser menor la cantidad de consumidores las colas serían más pequeñas, beneficiando a los consumidores, sobre todo de la 3era edad. Los carniceros y bodegueros conocen a su población, eliminándose los compañeros de Lucha contra Coleros (LCC) que no siempre cumplen lo establecido por el Gobierno. Se eliminaría un grupo importante de participantes en la distribución que ya no serían necesarios y que podrían trabajar en algo más productivo. Este reclamo ha sido promovido por la mayoría del pueblo en muchísimas ocasiones y por muchas vías, encontrando oídos sordos y manteniendo las dificultades y el malestar. Teniendo en cuenta los recursos de que disponemos y un ciclo adecuado todos podríamos salir beneficiados y se acabaría con la reventa y corrupción.
Coincido con muchos de los comentarios relacionados con la desventaja de los trabajadores (vulnerables?) que trabajamos fuera del municipio de residencia. Considero que los comentarios que de forma objetiva se vierten en este foro merecen respuesta de las autoridades responsables
Dónde fue publicado el aviso de los cambios en la distribución de venta en el municipio Plaza de la Revolución. De repente al amanecer las personas se enteran de que solo pueden comprar en una tienda específica.