La Habana, 18 de abril de 2022
“Año 64 de la Revolución”
Teniendo en cuenta la situación existente con la disponibilidad de productos y con el objetivo de hacer más viable la venta, lograr mayor equidad y por consiguiente disminuir la aglomeración de personas en los establecimientos, se ha decidido adoptar un grupo de medidas, entre las que se encuentran:
- Se establece la compra en las tiendas de las Cadenas Caribe y Cimex, solo en el municipio de residencia (municipalización).
- Todos los productos que se venden serán controlados y regulados, anotando en la libreta de abastecimiento los controlados, por tanto, en todos los establecimientos se aplica el sistema de escaneo del carnet de identidad.
- En los municipios donde las condiciones lo permitan, se vincularán los núcleos a las tiendas y puntos de ventas.
- Se organizarán ciclos de ventas de los productos controlados, en correspondencia con las posibilidades reales de abastecimiento y logística.
- En el Centro Comercial de Cuatro Caminos, solo comprará la población residente en los municipios de La Habana Vieja y Cerro; en el Centro Comercial Carlos III, comprará la población residente en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución; y en el Centro Comercial El Pedregal, comprará la población residente en el municipio de La Lisa, todos respondiendo a la organización y vinculación que realiza el grupo municipal.
Estas medidas se ponen en vigor a partir del próximo jueves 21 de abril y en correspondencia con las características de cada municipio, los grupos municipales organizarán su sistema de trabajo y de control, para ir aplicando cada medida y estableciendo el procedimiento para lograr el objetivo previsto.
Vea también:
Se afectará el miércoles servicio de agua al sur de La Habana
bs ds, la medida podrá ser muy viable para los tiempos que corren pero cómo quedamos o que posibilidades tenemos las personas que trabajamos de lunes a viernes fuera de los municipios de residencia? alguna solución hay que darle a este tema.
Buenos días, creo que esta medida continua sin darle solucion al problema, vivo en Alamar y trabajo en Berroa, el restyo de los miembros de mi familia todos están incorporados al trabajo y en Centro Habana, como podrá suponer nunca puedo comprar nada, solo una vez, en que se organizó la venta por CDR y Ciscunscripción y todo fue muy organizado y los trabajadores pudimos planificarnos y adquirir los productos necesarios. Luego quitaron esta iniciativa y continua el desorden y el salvese quien pueda. Si no es de esta forma o asignando los productos a las bodegas y carniocerías, el pueblo trabajador y las personas vulnerables, seguiremos siendo victimas de los coleros y revendedores. Es necesario repensar esta medida y organizarla de forma efectiva, porque asi continuamos dandole vida a cuanta persona inescrupulosa hay por ahí viviendo de la necesidad ajena. Nuestra Revolución siempre se ha caracterizado por ser justa y equitativa, piensen en esto, es hora de dartle un vuelco a esta situacion tan dificil.
Deben prever el abastecimiento a las tiendas en ciclos con menos de 15 días para evitar que los mismos coleros sean los que siempre tienen acceso a los productos. Independientemente a los problemas del transporte hay que hacer un esfuerzo en este sentido para que la mayoría pueda tener alcance a las pocas ofertas. Pienso además que se debe lograr ofertar más de un producto en cada ocasión
Esto es un paliativo. Hoy se escanea, pero los coleros profesionales ya le tienen cogido el juego. Algo perecido se hizo antes y las colas continuaron. Una solución posible es que una parte de los productos pasen a la venta normada con los controles adecuados y que creen un derecho de adquisición con el ciclo que corresponda. Esto no acaba con los coleros!
Totalmente de acuerdo
que bueno a ver si se acaban los revendedores, porque en verdad las personas que controlan el escaneao y registro de libretas son los que tienen el relajo que los dejan y vuelven a comprar para revender, le paganm un dinero a la que controla y compran cada vez que quieren y vienen de todos los municipios o localidades cercas para comprar y revender. pero la culpa la tiene quien controla eso que es la que revisa la libreta directamente no la tendera.