La Habana, 18 de abril de 2022
“Año 64 de la Revolución”
Teniendo en cuenta la situación existente con la disponibilidad de productos y con el objetivo de hacer más viable la venta, lograr mayor equidad y por consiguiente disminuir la aglomeración de personas en los establecimientos, se ha decidido adoptar un grupo de medidas, entre las que se encuentran:
- Se establece la compra en las tiendas de las Cadenas Caribe y Cimex, solo en el municipio de residencia (municipalización).
- Todos los productos que se venden serán controlados y regulados, anotando en la libreta de abastecimiento los controlados, por tanto, en todos los establecimientos se aplica el sistema de escaneo del carnet de identidad.
- En los municipios donde las condiciones lo permitan, se vincularán los núcleos a las tiendas y puntos de ventas.
- Se organizarán ciclos de ventas de los productos controlados, en correspondencia con las posibilidades reales de abastecimiento y logística.
- En el Centro Comercial de Cuatro Caminos, solo comprará la población residente en los municipios de La Habana Vieja y Cerro; en el Centro Comercial Carlos III, comprará la población residente en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución; y en el Centro Comercial El Pedregal, comprará la población residente en el municipio de La Lisa, todos respondiendo a la organización y vinculación que realiza el grupo municipal.
Estas medidas se ponen en vigor a partir del próximo jueves 21 de abril y en correspondencia con las características de cada municipio, los grupos municipales organizarán su sistema de trabajo y de control, para ir aplicando cada medida y estableciendo el procedimiento para lograr el objetivo previsto.
Vea también:
Se afectará el miércoles servicio de agua al sur de La Habana
Yo me pregunto que gana el trabajador con esta decisión?, el que generalemente labora en otro municipio, el que llega tarde a su domicilio y ni haciendo una cola de tres sábados logra comprar nada??? Esto solo sigue beneficiando a los coleros, los famosos organizadores de las colas que se ha convertido en una forma más de buscarse los pesos, no tiene otro nombre. Soy de diez de octubre y que triste, que mala organización, que descontrol, en fin, seguimos en picada con las decisiones de quienes no hace las colas
vivo en el municipio de 10 de octubre, lo única tienda que tengo cerca es toyo, en la misma todo los vecinos que viven a sus alrededores son los dueños de la cola, así se podrá comprar.
Bueno.. la medida afectará significativamente a la población del municipio Marianao, donde además de pocas tiendas donde se puede comprar en CUP, la nula oferta que tiene el municipio.. se une el mal trabajo del gobierno porque los coleros y revendedores campean por su respeto en las colas y el pueblo a comprar a sobreprecio si quiere tener algún producto
Igual BOYEROS en particular reparto Aldabo
Los que residen en Consejo Príncipe sólo tienen una pequeñita tienda en el rápido de Lugareño y las quejas de la población por supuesto son grandes en ese Consejo deben implementar venta por días fijos pata número de núcleos o abrir alguna otra tienda donde se pueda organizar mejor el sistema de ventas
Cuál es la estrategia en el caso de los establecimientos que son únicos de su tipo en la Capital?,es decir uno solo en la provincia, por ejemplo la tienda de conservas (no es su nombre oficial)sita en la calle Ayestaran, sólo accederán a los productos los residentes en Plaza y Cerro? ,