La Habana, 18 de abril de 2022
“Año 64 de la Revolución”
Teniendo en cuenta la situación existente con la disponibilidad de productos y con el objetivo de hacer más viable la venta, lograr mayor equidad y por consiguiente disminuir la aglomeración de personas en los establecimientos, se ha decidido adoptar un grupo de medidas, entre las que se encuentran:
- Se establece la compra en las tiendas de las Cadenas Caribe y Cimex, solo en el municipio de residencia (municipalización).
- Todos los productos que se venden serán controlados y regulados, anotando en la libreta de abastecimiento los controlados, por tanto, en todos los establecimientos se aplica el sistema de escaneo del carnet de identidad.
- En los municipios donde las condiciones lo permitan, se vincularán los núcleos a las tiendas y puntos de ventas.
- Se organizarán ciclos de ventas de los productos controlados, en correspondencia con las posibilidades reales de abastecimiento y logística.
- En el Centro Comercial de Cuatro Caminos, solo comprará la población residente en los municipios de La Habana Vieja y Cerro; en el Centro Comercial Carlos III, comprará la población residente en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución; y en el Centro Comercial El Pedregal, comprará la población residente en el municipio de La Lisa, todos respondiendo a la organización y vinculación que realiza el grupo municipal.
Estas medidas se ponen en vigor a partir del próximo jueves 21 de abril y en correspondencia con las características de cada municipio, los grupos municipales organizarán su sistema de trabajo y de control, para ir aplicando cada medida y estableciendo el procedimiento para lograr el objetivo previsto.
Vea también:
Se afectará el miércoles servicio de agua al sur de La Habana
Seguimos afectados los trabajadores, y seguiran resolviendo coleros y revendedores que son compinches de los encargados de cuidar las colas que se saben el gran negocio que tienen montado
La medida bien, pero se queda corta. Estas tiendas hoy no cumplen objetivo alguno, pues la carencia de productos y ciclos de abastecimientos las vuelven inoperantes. Solo piensen un momento en estos aspectos que humildemente propongo. ante la escases de productos, tiendas vacías generalmente, muchas con clima y gasto de energía, exceso de plantilla de trabajadores. porque no situar esos productos en las bodegas con el ciclo de entrega que se pueda, pero se les asegura a las familias de trabajadores, es ridículo mantener las colas de personas (generalmente revendedores) que pernoctan hasta dos días y tres, esperando lo que pueda entrar a una de estas tiendas, mas el maltrato de muchos LCC que están confabulados con los revendedores. La libreta la controla el LCC afuera pero los productos pueden ser mas y uno los ve salir con las mochilas llenas, estas tiendas no tienen el llamado torpedo, donde se asienta cada libreta, ni controles diseñados para esto, y además no les importa pues son establecimientos comerciales que solo quieren salir de la mercancía al mejor precio para ellos. Recordemos a Fidel en cada momento y hoy el pueblo mas humilde y trabajador , el que no tiene MLC sufre esto
Espero que esta medida me favoresca pues jamas puedo comprar x circunstancias personales en las colas siempre son las mismas personas son aquellas que despues te venden los productos en un precio exagerado y abusivo asi que con esta medida espero pueda beneficiarme gracias
Bien como quedamos los municipios como marianao donde la oferta es escasa y donde apenas hay tiendas. En playa donde estanlis grandes mercadas la oferta es variada y bastante estable. Donde quedamos los municipiosde la periferia. Y cuando esta medida fue aplicada estuvimos nueve meses sin poder comprar nada. ¿cuál va hacer la solución?
No se resuelve con esta medida. Pongan los productos x bodegas y carnicerías- los fundamentales- y así todo el mundo cogerá algo cada vez q le toque . Cojan experiencia de las provincias, como Cfgos. No sean caprichosos, cualquier medida q no sea a través de las bodegas los boletos y revendedores seguirán a pululu.