La Habana, 18 de abril de 2022
“Año 64 de la Revolución”
Teniendo en cuenta la situación existente con la disponibilidad de productos y con el objetivo de hacer más viable la venta, lograr mayor equidad y por consiguiente disminuir la aglomeración de personas en los establecimientos, se ha decidido adoptar un grupo de medidas, entre las que se encuentran:
- Se establece la compra en las tiendas de las Cadenas Caribe y Cimex, solo en el municipio de residencia (municipalización).
- Todos los productos que se venden serán controlados y regulados, anotando en la libreta de abastecimiento los controlados, por tanto, en todos los establecimientos se aplica el sistema de escaneo del carnet de identidad.
- En los municipios donde las condiciones lo permitan, se vincularán los núcleos a las tiendas y puntos de ventas.
- Se organizarán ciclos de ventas de los productos controlados, en correspondencia con las posibilidades reales de abastecimiento y logística.
- En el Centro Comercial de Cuatro Caminos, solo comprará la población residente en los municipios de La Habana Vieja y Cerro; en el Centro Comercial Carlos III, comprará la población residente en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución; y en el Centro Comercial El Pedregal, comprará la población residente en el municipio de La Lisa, todos respondiendo a la organización y vinculación que realiza el grupo municipal.
Estas medidas se ponen en vigor a partir del próximo jueves 21 de abril y en correspondencia con las características de cada municipio, los grupos municipales organizarán su sistema de trabajo y de control, para ir aplicando cada medida y estableciendo el procedimiento para lograr el objetivo previsto.
Vea también:
Se afectará el miércoles servicio de agua al sur de La Habana
Lo que hay que hacer es que repartir los productos por la libreta de abastecimiento en las bodegas y carnicerías de toda la vida y con los controles que están establecidos en estos centros. Mientras no se haga así, es por gusto. Los coleros son los unicos que compran y comprarán por los siglos de los siglos, Amén. Hay que resignarse.
El tema no es municipalizar de lo que se trata es de sacar a los descarados de los LCC porque si eso funciona bien no se puede comprar doble ni triple. El escaneo es otro descaro se hacen los que escanean porque no es posible comprar varias veces. Los oficiales del MININT solo en dos tiendas veo que trabajan bien Galería y 11 y 4 del CIMEX al menos en el cárnico. Si eso no funciona bien pasará lo mismo bronca de barrio y colas más intensas y peor
Esa medida es buena para algunos pero no así para el que trabaja todo los días,y como aquí nada funciona como dicen por ejemplo yo no tengo libreta como puedo adquirir los productos controlados
La solución la han propuesto infinidad de veces la población. Comercio minorista a través de la,libreta de abastecimiento en los establecimientos del MINCIN. Cualquier otra cosa es para seguir favoreciendo revendedores y coleros. Los que trabajamos no podemos seguir el ritmo de colas interminables a merced de los coleros. Los vulnerables tampoco. Quitenle el puesto de trabajo a los coleros, ese es su empleo que les da más que trabajar y seguimos llenos de personas que no aportan nada positivo a la sociedad. No producen nada, solo problemas y se están aprovechando de la escasez para enriquecerse.
Sigo diciéndo que esto no resuelve el problema, es lo mismo con lo mismo, lo que hay que hacer es RESPETAR al trabajador que solo puede estar en una de esas colas, el día que descansa y hay que estar allí para ver lo que se vive, el maltrato, la humillación, es vergonzoso estar todo un día tratando de comprar algo y a veces no poder comprar y volver al siguiente día, yo he vivído eso personalmente más de una vez por culpa de los coleros y algunos LCC que se confabulan con ellos. Es algo denigrante. Esa no es la solución, mañana comenzará a aplicarse esta estrategia que además ya se aplicó en el 2020 y no dió el resultado que se esperaba, entonces veamos que sucederá, ojalá salga bien pero tengo que verlo sinceramente. Yo digo que los de LCC(Lucha contra Coleros) es mas bien LCT(Lucha contra Trabajadores) porque los que son coleros, despues son revendedores que le sacana el dinero al trabajador que se ve desesperado por comprar algo de comida. Les dieron un poder (a los LCC) y se sienten dueño de la situación. Aclaro que no todos entran en esa falta de respeto al pueblo pero muchos si.