La Habana, 18 de abril de 2022
“Año 64 de la Revolución”
Teniendo en cuenta la situación existente con la disponibilidad de productos y con el objetivo de hacer más viable la venta, lograr mayor equidad y por consiguiente disminuir la aglomeración de personas en los establecimientos, se ha decidido adoptar un grupo de medidas, entre las que se encuentran:
- Se establece la compra en las tiendas de las Cadenas Caribe y Cimex, solo en el municipio de residencia (municipalización).
- Todos los productos que se venden serán controlados y regulados, anotando en la libreta de abastecimiento los controlados, por tanto, en todos los establecimientos se aplica el sistema de escaneo del carnet de identidad.
- En los municipios donde las condiciones lo permitan, se vincularán los núcleos a las tiendas y puntos de ventas.
- Se organizarán ciclos de ventas de los productos controlados, en correspondencia con las posibilidades reales de abastecimiento y logística.
- En el Centro Comercial de Cuatro Caminos, solo comprará la población residente en los municipios de La Habana Vieja y Cerro; en el Centro Comercial Carlos III, comprará la población residente en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución; y en el Centro Comercial El Pedregal, comprará la población residente en el municipio de La Lisa, todos respondiendo a la organización y vinculación que realiza el grupo municipal.
Estas medidas se ponen en vigor a partir del próximo jueves 21 de abril y en correspondencia con las características de cada municipio, los grupos municipales organizarán su sistema de trabajo y de control, para ir aplicando cada medida y estableciendo el procedimiento para lograr el objetivo previsto.
Vea también:
Se afectará el miércoles servicio de agua al sur de La Habana
Eso no resuelve el problema. Por todos es conocido que los revendedores y los amigos de los LCC compran tantas veces al día como quieran y sin libreta de abastecimiento
Estas medidas no resuelven el problema, son solo un golpe de tuerca en la dirección equivocada. Favorece fundamentalmente a los desvinculados. Yo resido en Guanabacoa, uno de los municipios más desfavorecidos de La Habana. Trabajo en el Vedado, mi esposa trabaja en Centro Habana, salimos de Guanabacoa antes del amanecer y volvemos pasadas las 7 pm. ¿Alguno de los iluminados compañeros que tomó semejante paquete de medidas podría decirme cómo podemos adquirir lo que necesitamos para vivir? ¿Tiene sentido afectar a los trabajadores cuando lo único que nos puede ayudar a reducir el desabastecimiento y bajar los precios es, justamente, el trabajo? Estas medidas son una falta de respeto y consideración con los que nos esforzamos cada día por hacer avanzar a este país. Estoy decepcionado, otra vez. Qué pena de soluciones.
Buenos dìas, espero que se tengan en cuenta la cantidad de poblaciòn en los municipios y no los centros comerciales para la distribuciòn de los productos tanto normado como controlados ya que centralizan en determinados centros como 4 camino y Carlos III ubicados en municipios con muchos centros comerciales. Tambien deben analizar los horarios para el personal que trabaja pueda adquirir los productos ya que se tienen un horario de 9.30 am a 6.00 pm y los domingos hasta las 2.00 pm cuando trabajan en dìas arterno no entiendo porquè no se les ponen 12 horas como a los agentes de seguridad para que los que trabajamos podamos adquirir los productos sin necesidad de faltar al trabajo ya que existen restricciones con el escaneo del carnet.gracias
Buenos días, la medida puede ser buena para algunos, ejemplo los que no trabajan en instituciones estatales. Pero, para los que trabajamos de lubes a viernes de 8am a 5 pm y para colmo por donde vivimos no tenemos ninguna tienda con esas características no es ninguna solución, pienso que si la opción fuera distribuir los productos a las bodegas, entonces otro gallo cantaría y los que aportamos a nuestro país ya no tuviéramos que seguirle llenando los bolsillos a los revendedores. Otra cosa es que deberían analizar profundamente los negocios que los propios trabajadores de los establecimientos tienen con los cokeros y revendedores.
Holas Juana, delegado, gobierno y pcc municipal, sdos