La Habana, 18 de abril de 2022
“Año 64 de la Revolución”
Teniendo en cuenta la situación existente con la disponibilidad de productos y con el objetivo de hacer más viable la venta, lograr mayor equidad y por consiguiente disminuir la aglomeración de personas en los establecimientos, se ha decidido adoptar un grupo de medidas, entre las que se encuentran:
- Se establece la compra en las tiendas de las Cadenas Caribe y Cimex, solo en el municipio de residencia (municipalización).
- Todos los productos que se venden serán controlados y regulados, anotando en la libreta de abastecimiento los controlados, por tanto, en todos los establecimientos se aplica el sistema de escaneo del carnet de identidad.
- En los municipios donde las condiciones lo permitan, se vincularán los núcleos a las tiendas y puntos de ventas.
- Se organizarán ciclos de ventas de los productos controlados, en correspondencia con las posibilidades reales de abastecimiento y logística.
- En el Centro Comercial de Cuatro Caminos, solo comprará la población residente en los municipios de La Habana Vieja y Cerro; en el Centro Comercial Carlos III, comprará la población residente en los municipios de Centro Habana y Plaza de la Revolución; y en el Centro Comercial El Pedregal, comprará la población residente en el municipio de La Lisa, todos respondiendo a la organización y vinculación que realiza el grupo municipal.
Estas medidas se ponen en vigor a partir del próximo jueves 21 de abril y en correspondencia con las características de cada municipio, los grupos municipales organizarán su sistema de trabajo y de control, para ir aplicando cada medida y estableciendo el procedimiento para lograr el objetivo previsto.
Vea también:
Se afectará el miércoles servicio de agua al sur de La Habana
¿¿¿Quién dijo que la municipalización era una solución??? Si ya esa experiencia la tuvimos y, lo peor, la sufrimos. Con la municipalización el 99% de los que trabajamos yyyyy los de la tercera edad no podemos comprar. Por favor, no le demos mas vueltas, pongan esos productos en las bodegas por la Libreta aunque sea a precios diferenciados, aunque podamos comprarlos cada 4 meses, pero lo compramos, de lo contrario muchos, muchísimos llevamos más de 15 meses sin poder comprar. Distribuyan en las bodegas al igual que los Módulos de Donación. Así sí se acaba con la cadena Tienda-LCC+Coleros+Revendedores.
Se debe pensar en los trabajadores que laboramos en otro municipio y resolvemos nuestras compras en el entorno al centro de trabajo y así afectamos muy poco la jornada laboral, compramos y seguimos trabajando, de lo contrario, los centros de trabajo se van a ver afectados por las ausencias de los compañeros en sus gestiones de compras. Pienso que la opción de comprar en el municipio debe ser para jubilados y personas que no trabajen mientras los centros de trabajo deben comprar los trabajadores en la tienda mas cercana al centro, en cuanto a la lacra social de revendedores y coleros se deben tomar medidas severas, se están lucrando y haciendo mucho dinero estafando a las personas, siempre tienen los primeros turnos en las colas, es toda una mafia y hay que acabar con esto de raíz, esto le compete a las autoridades del pais darle una solución URGENTE
La medida un poco la comprendo pero seguimos beneficienda a las personas que no trabajan y olvidandonos de los que trabajamos de lunes a viernes fuera de nuestro municipìo de residencia y cuando llegamos o está cerrada la tienda o sencillamente el compañero de LCC te dice que ya se repartieron los turnos. En fin hay que buscar otra solución el personal que trabaj se ve muy afectado con esta edida y no nos queda otra solución que acudir al revendedor, ese que no trabaja y tiene tiempo para hacer todas las colas y enriquecerse con nuestro dinero que si nos ganamos de manera honesta
Carlos III es una tienda para toda la Habana y es el uno de los pocos lugares donde se puede comprar varias cosas sin grandes problemas. Particularmente, los que vivimos en la Víbora no tenemos tiendas de este tipo y con esta medida nos limitan nuestros derechos y oportunidades.
Lo mejor qué pudieron hacer, ayer pudimos comprar sin moloteras y revendedores, todo muy tranquilo, nunca deberían quitar esta forma de comprar, al menos mientras exista escasez de alimentos