
La cantidad de casos positivos en la ciudad alarma a muchos, preocupa a otros tantos y, por desgracia, parece serle indiferente a un elevado número de personas. Estremece ver cada día la cantidad de nuevos casos positivos que el país reporta, y más aún, el incremento en la cantidad de casos graves.
De nada vale que el Gobierno y el personal de Salud Pública se desgasten en una labor sin cuartel contra la COVID-19 si a última hora, hay quienes violan todo lo establecido, contrayendo así la enfermedad y lo que es peor, diseminándola.
En los últimos días he visto a personas tomando ron a "pico" de una misma botella en medio de la vía pública, otros caminado por las aceras como si tal cosa, con el nasobuco como babero mientras van "disfrutando" de una cerveza en un camino incierto que bien pudiera terminar en una sala de terapia intensiva, o peor aún.
Y ni qué decir de las colas para comprar el pan u otro producto de primera necesidad donde en numerosas oportunidades el distanciamiento no existe, o solo se puede apreciar en el inicio de la fila.
Soy de quienes piensa que educar siempre es mejor que castigar, que las personas merecen una segunda oportunidad, pero todo tiene un límite. Bastante se ha alertado ya a las personas sobre la peligrosidad de esta enfermedad que ha puesto al país en tensión. Entonces, creo ha llegado el momento de apretar clavijas con quienes hacen caso omiso a lo estipulado para este tiempo de pandemia.
Vea además:
ESTA CLARO QUE MIENTRAS SIGAN SIN APLICARSE LAS MULTAS ESTABLECIDAS ANTE LAS AGLOMERACIONES DIARIAS EN LAS COLAS, ESTAS SE SEGUIRAN PRODUCIENDO POR LA ESCASA O NINGUNA PERCEPCION DEL RIESGO DE LAS PERSONAS E INCLUSO COMO CONSECUENCIA DE NUESTRA IDIOSINCRACIA; DE NADA VALE QUE PASE UN CARRO DE LA PNR ALERTANDO DE STE TEMA A CADA RATO CON UN ALTAVOZ O QUE LOS AGENTES DEL ORDEN AL PRINCIPIO DE CADA MAÑANA HAGAN QUE LAS PERSONAS SE DISTANCIEN. DE IGUAL FORMA, HAY QUE VOLVER A ESTABLECER QUE LAS VENTAS DE LAS TIENDAS SE EFECTUEN DENTRO DEL MUNICIPIO DE RESIDENCIA Y PROHIBIR LA MOVILIDAD NOCTURNA EN HORARIO DE 9 PM A 5 AM DE PERSONAS Y VEHICULOS, SALVO LAS CONTADAS Y NECESARIAS EXCEPCIONES DEBIDAMENTE AUTORIZADAS. SERIA POSITIVO ADEMAS REACTIVAR LA LUCHA CONTRA COLEROS Y REVENDEDORES YA QUE POR EJEMPLO EN LA TIENDA EL DANUBIO EN PLAZA SE LES OBSERVA CADA VEZ QUE SACAN POLLO U OTRO ARTICULO DE PRIMERA NECESIDAD Y SEGUN SE HA DICHO VIENEN DE MAYABEQUE, ARTEMISA E INCLUSO DE PINAR DEL RIO. NO DEBE OLVIDARSE EL INCREMENTO DE LOS FALLECIMIENTOS Y DE LOS MENORES CONTAGIADOS, ASI COMO LAS SECUELAS QUE DEJA LA COVID.
La gente no entiende, a los directivos que participan en esas reuniones del CD no transmiten adecuadamente o simplemente no le hacen caso los de más abajo, la gente está cansada de lo mismo, por tanto no queda otra que cuarentena total, cero transporte, venta solo por lugares de residencia con libreta en mano, solo puede estar en la calle un miembro por núcleo familiar y el salvoconducto es la propia libreta de abastecimiento y el carnet identidad....no lo piensen más, hay que frenar esto, nadie está cumpliendo lo que se orienta, la gente está cansada de lo mismo. Donde vivo nunca han hecho una pesquisa en esta segunda o tercera etapa de COVID, nunca han desinfectado ninguna calle con cloro, ni con pipa, ni motomochila, ni a pie, todo lo que se discute no se cumple abajo, los directivos del CDP deben recorrer zonas, barrios, eso no cuesta trabajo, ni se bajen de los carros, pasen nada más y vean cómo está esto de mal para peor. Vivo en el cerro, detrás de la escuela de Deportes Fajardo por ciudad deportiva, vean la cola de la Word en venta de helado y pa colmo bolas de helado huecas y dudo que sean número 10
Es muy cierto que hay un número de personas indisciplinada, pero disculpen mi sinceridad, el gobierno tiene algo de culpa en esta situación.; les explico Mi hijo viajó estando la covid y yo no he ido a la oficoda a dar baja por las cola, o mejor dicho aglomeración de personas que hay a diario en dicha oficina, yo me pregunto porque tengo q ir a dar baja si eso lo debiera de hacer la oficina en conjunto con emigración y así evitar las colas extendidas que hay para dicha oficina. Le comento que soy una persona de 54 años hipertensa y diabética y evito no hacer cola alguna ya que como hay tantos indisciplinados no estoy dispuesta a enfermarme, pero en este caso tengo que correr el riesgo ya que se me ha notificado que tengo que ir a dar baja. Explíqueme por que razón tengo que arriesgarme habiendo otros medios de efectuar ese trámite sin personarme en dicha oficina. En fin, quien está haciendo que se propague más esta pandemia !!!!!!!!!!
Lo mas lindo que siempre son las mismas personas las que compra, yo por ejemplo desde que comenzo lo de la pandemia, no he podido hacer una cola, las revendedoras las coleras etc, no es fácil que acaben con esto las agomeraciones que escaneen los carnet y pongan alguien que mantenga el orden o camaras para que las mismas personas no compren y le den proridad a otras que no han podido coger un producto. saludos,
Su conclusión es una exigencia del de los Cubanos de a pie de larga data, peto las Autoridades Competentes hacen oídos sordos a esta exigencia, lo cual pone en peligro mi salud y mi vida