La Real Academia Española (RAE) acepta cuatro palabras japonesas que usamos a diario en español. Hay términos que, pese a su origen, ya forman parte de la familia lingüística del español La ...
La Real Academia Española (RAE) aclara el uso correcto y las diferencias entre ambos términos. Aunque parezcan sinónimos, suspendido y suspenso tienen usos distintos según la RAE.
La Real Academia Española (rae) aclara si es la coma o el punto. Usar correctamente los signos de puntuación y decimales evitará confusiones. De acuerdo con la segunda edición del Diccionari ...
La Real Academia Española (RAE) explica la forma correcta.
El verbo aguardar suele despertar dudas sobre su correcta construcción en las expresiones diarias. Según la R ...
La Real Academia Española (RAE) explica en su página web que, en cierta manera, el plural de las siglas o las abreviaturas sí existen, en efecto, dentro de la ortografía.
Pero deja entre ver que no se ...
Una de las confusiones frecuentes en español es la diferencia entre aprender y aprehender. Estas palabras son homófonas, porque se pronuncian igual, pero tienen significados di ...
La RAE explica que estos dos términos no se deben confundir. Las palabras actitud y aptitud son parónimas, porque suenan y se escriben de forma similar, pero tienen significado ...
La irrupción de la tecnología y, en particular, de los teléfonos inteligentes y las múltiples aplicaciones de mensajería instantánea, ha transformado radicalmente nuestra manera de comunicarnos. Cada vez so ...
Las palabras e, he y eh son homófonas, se pronuncian igual, pero se escriben y tienen un significado diferente. E: es una conjunción copulativ ...
Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica: ¿en qué se diferencian según la Real Academia Española (rae)? Los términos Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica, son utilizados, m ...
Tanto losa como loza existen en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), cada una con su respectivo significado.
¿Cuándo se usa la palabra losa, escrita con S?