La Real Academia Española (RAE) despeja la duda. La expresión más mayor no siempre es incorrecta: depende de si mayor funciona como comparativo o como adjetivo de edad.

La expresión más mayor divide a hablantes y gramáticos: unos la ven redundante y otros la defienden como válida en ciertos contextos.

¿Qué dice realmente la norma?

El Diccionario panhispánico de dudas recoge que no siempre es incorrecta. La forma se considera errónea cuando mayor funciona como comparativo, ya que añadir más resulta pleonástico.

Ejemplo:

Mi hermano es mayor que tú (nunca más mayor que tú).

¿Cuándo se usa más mayor de forma correcta en español?

La situación cambia cuando mayor no tiene valor comparativo. En este caso, puede equivaler a de no poca edad, adulto o de edad avanzada. En tales contextos, más mayor se vuelve aceptable.

Ejemplos:

Cuando sea más mayor, podré trabajar.
La encontré más mayor, cansada, casi una anciana.