
Compro, luego de cerciorarme de la marca, volumen y grados de la cerveza; a fin de compensar la calidad de la oferta con el importe. Observaba esos detalles cuando una voz me sacó de los cálculos. “Periodista si compra diez, le bajo el precio”. ¿Es una dádiva?, inquirí .“No tengo intermediarios –respondió-, voy directamente a la zona franca del Mariel a comprar. Haciéndole esa rebaja tengo ganancias”.
Este cuentapropista vende varios productos cuya diferencia de precios -en comparación con otros dueños, de las llamadas Mipymes- le suma consumidores. Por ejemplo, un paquete de pollo de 10 libras cuesta 300 CUP menos que en otros establecimientos particulares que crecen como hongos en la geografía comunitaria de Alamar, de los cuales averigüé, también compran en el Mariel.
Y es cuando pregunto y no encuentro respuesta: ¿Qué y quién está detrás de un precio? Así 500 gramos de cualquier pasta (largas o cortas) la oferta de venta oscila entre 300, 350 y hasta 400 CUP. Pero no es solo en cuestiones de productos importados, cuyos dueños alegan que buscando el dólar –a la cual consideran la moneda referencial- siempre algún impuesto que pagar en cuanto a compra o venta.
Lo cierto es que si nos colocamos del otro lado de la balanza, podemos comprobar que alimentos necesarios en una dieta no se muestran con precios accesibles, ni siquiera casi al final de la temporada de mayor producción. Marzo, rico en variedad de vegetales, apenas registra una imperceptible baja de los precios comparado con el principio de la cosecha, lo cual hace pensar que hay quienes calculan qué y qué cantidad sembrar para mantener altas ganancias. Lo cierto es que seguiré de curiosa kiosko por kiosko observando; pero ojo, siempre iré primero al vendedor que dijo “yo vendo a menor precio y siempre tengo ganancias”. A ese expedidor no lo puedo perder.
Otras informaciones:
Me preocupa mucho que las referencias de precio van aparejado al precio del dolar en el mercado negro, que establece hace bastante tiempo El Toque. Me llama la atención como eso existe y persiste a la cara de todos y no veo a nadie, ni el Minint ni el estado, ni nadie, que detenga eso. Tiempo atrás llegué a pensar que esa publicación tuviera algún tipo de respaldo controversial y me sigo preguntando por qué nadie lo para? Con el daño que lleva tiempo generando a nuestro pueblo.
Yo haría lo mismo. Gracias por darnos conocimientos en lo referente a la producción de vegetales., no lo sabía. . Le confieso que no sé cómo se podrán conciliar la necesidad de las personas, las ganancias, y los precios.
Tras un actual precio hay más que todo un afán desmesurado de especulación, una burda estafa de codiciosos
muy grave que los que recibían alimentos por la libreta mediante dietas medicas,,diabeticos,,personas con cáncer y sida no reciban y no se les garantiza nada actualmente,,,los productos liberados en la calle están a precios no acordes a las jubilaciones y prestaciones de la asistencia social
en la última parada del cotorro del paradero viejo comenzó a vender al costado de donde venden guarapo las pizzas a 100 pesos,después la subieron a 120 y ahora a150 yo me pregunto, ese TCP fue a la ONAT y al MTSS e informo.esto para que le suban los impuestos???, alguna autoridad del cotorro revisa esto??,también al lado del parque plástico en el punto de venta de agro en tablilla hay un precio y el real es otro,,a una cuadra del.gobierno municipal