Foto: Naturaleza de Cuba

La ecología es la ciencia que analiza las relaciones entre los seres vivos y su entorno. Con ella, podemos entender cómo funciona la naturaleza, cómo se armonizan los ecosistemas, cómo se acomodan las especies, cómo se reutilizan los recursos, cómo se modera el clima. La ecología es la sensibilidad que nos hace respetar la vida en todas sus manifestaciones. Así, podemos apreciar la biodiversidad, la hermosura, la
concordia, la complejidad, la delicadeza de la naturaleza.

Reconocer que somos parte de la naturaleza, que dependemos de ella, que tenemos que cuidarla, es importante, nos permite salvaguardar el planeta de los peligros que lo acechan, evitar la contaminación, la deforestación, la desertificación, la extinción, el calentamiento global.

Además, nos motiva a cambiar nuestros hábitos, reducir el impacto, preservar el legado, recuperar nuestro ambiente. Los bosques son el hogar de millones de especies de animales, que coexisten en paz con la
naturaleza. Son el pulmón verde del planeta, que nos suministra de oxígeno, agua, alimentos y medicinas; el santuario de la vida, que nos asombra con su belleza, su diversidad, su sabiduría. Pero, están en riesgo, amenazados por la acción del ser humano, que los arrasa sin piedad ni conciencia.

Cuba es una isla que ama y defiende la vida. Su pueblo, su historia, su cultura, su revolución, son testimonios de su compromiso con la ecología y la sostenibilidad. Ha sabido enfrentar los desafíos del bloqueo, las crisis, los desastres naturales, con creatividad, solidaridad y resistencia. Desarrolla programas y proyectos para proteger su biodiversidad, su patrimonio natural y cultural, la soberanía alimentaria y energética. Es ejemplo de cómo se puede vivir en armonía con la naturaleza, sin renunciar al desarrollo humano y social. Cuba es una esperanza verde para el mundo.

Otras informaciones:

Cicatrices