La tolerancia equilibrada es germen de libertad y armonía.
(Francis Castel)

La tolerancia es uno de los valores más necesarios para la convivencia pacífica y armoniosa entre las personas. Ser tolerante significa aceptar las diferencias que existen entre nosotros, ya sean de cultura, religión, opinión, raza, género o cualquier otra característica.
Ser tolerantes nos permite aprender de la diversidad y enriquecernos con ella, sin imponer nuestra forma de pensar o de vivir a los demás. También implica reconocer nuestros propios errores y limitaciones, y estar dispuestos a cambiar o mejorar cuando sea necesario. La educación, el diálogo, la empatía y el ejemplo son bases imprescindibles. Sin tolerancia no hay paz.
Basada en el respeto mutuo y en el reconocimiento de la dignidad de cada persona construye caminos y tiende puentes. Esto no significa estar de acuerdo con todo lo que hace o dice el resto, sino aceptar que tienen derecho a expresarse y a vivir según sus propios criterios, Con respeto y siempre que no se dañe a nadie.
La tolerancia nos permite convivir en paz y armonía con personas que piensan o sienten de manera diferente a nosotros, sin juzgarlas ni discriminarlas. Nos abre la mente y el corazón a nuevas ideas y experiencias, ayuda a crecer como personas y a mejorar como sociedad. Es como un puente que une las orillas de la diversidad, un arco iris que ilumina el cielo de la convivencia, una flor que perfuma el aire de la libertad. Siempre desde el civismo, la dignidad, y el respeto al derecho de los demás.
Otras informaciones:
Hay una palabra en su articulo , CIVISMO. Eso es de conocimiento en nuestra sociedad ?. Reto a que indague sobre su concepto y difusion en las nuevas generaciones. En otras generaciones era un tema de estudio en grados primarios. Creo valores en la educacion con ese concepto , mas alla de la evolucion y transformacion de la sociedad .en el tiempo.
Angel: En estos momentos también es una asignatura que se imparte en la enseñanza primaria.
Saludos, con el respeto a quien se lo merece. En estos tiempos en que " el comercio, indisciplina y la maldad se han unido, se hace necesario aclarar. El español que hablamos en este país. La influencia de lo externo ( gustos, hábitos ,caprichos injustificables) han transformados en unos casos y en otros han hecho involucionado algunas personas y parte de su generación que están escenificando los momentos más tristes en la sociología de algunos sectores en este país. La palabra "relatividad" la asociamos a temas de la física ,la astronomía,etc, etc,etc. La palabra " tolerancia" tomada desde cualquier texto es muy hermosa ,pero la relatividad en la sociedad cubana nos muestra que ha Sido secuestrada, transformada hacia el daño social. Ha Sido responsable del nivel de indisciplina social en varios sectores de este país, en que unos delinquen, otros lo permiten,otros votan su cara hacia otro lado, otros hablan de lo que sucede en otros países,etc,etc, etc. La hermosa palabra tolerancia ha Sido muy mancillada por los delincuentes en este país y por los "tolerantes que han permitido que nuestra sociedad caiga en un limbo" y que muchos sectores estén decidiendo ir a otro país donde existe una tolerancia en que hayaenos delincuencia y carencia y sus hijos aprendan las buenas costumbres y de disciplina. !!! Por favor dejen a la "tolerancia fría en los libros", actualice la al entorno en que la mayoría de este pueblo está viviendo, llenos de justificaciones y "controles de daño a lo mal hecho y lo que falta por venir"
El problema está en el civismo, la dignidad y el respeto al derecho de los demás está ausente casi siempre. Lo "normal" es la anarquía, que cada quien hace y dice lo que quiere y nadie hace nada "por el famoso derecho de convivencia ", y los chusmas, vulgares, escandalosos, abusadores, saqueadores, etc etc campean por su respeto...
Ángel, Mary, Armando y Julio, con el respeto que merecen, la tolerancia de que hablo en el , no se refiere a tolerar la delincuencia, la "chusmería" como dice alguno, el irrespeto general, a mayores y no tan mayores, sino a conceptos que precisamente se deben respetar en referencia a ideas, a expresar opiniones, a darle paso a la dignidad de las personas, sea cual sea su pensamiento o credo, pero jamás a situaciones que sí son intolerables. Contra esas debe y creo que existen leyes, y se deben tomar medidas que no están en las manos de esta periodista, cuando hablé de tolerancia es precisamente porque irrespetamos el derecho de otros a ser diferentes o pensar y actuar diferente. Incluso se les hace bulliyng y se les ofende. Es esa tolerancia que sí entra en el civismo, en la ética de cada quien de no ofender al prójimo. Solo porque no estemos de acuerdo o no concibamos el mundo de esa manera. Esa es la tolerancia de que hablo. Precisamente esa palabra CIVISMO que llama su atención, desconozco si es materia de estudio en la actualidad, coincido en que sería muy necesario que lo enseñaran, porque de eso se trata también la tolerancia de tener el civismo de respetar maneras de pensar u opciones que se eligen porque no todos debemos ver cada cosa igual. O sea, mi tolerancia es respeto precisamente al prójimo, y jamás delincuencia, ni malas formas, ni falta de educación, por el contrario, es ser tolerantes, aunque el desacuerdo impere. Espero esto haya aclarado las dudas que haya podido suscitar hablar de tolerancia en tiempos revueltos, pero debemos ser tolerantes con, precisamente, el que opina o actúa diferente, siempre y cuando eso no ofenda, ni altere el orden, ni afecte a nadie. Muchas gracias a todos por comentar.