Para ofrecer un servicio en el mercado virtual se deben tener en cuenta muchos elementos de funcionalidad que, una vez establecidos por los programadores de la APK, el usuario disponga de un acceso pleno.
Me refiero a la aplicación Ticket, destinada, entre otras utilidades, a ofrecer la posibilidad de adquitir un turno para luego adquirir combustibles, hasta ahora, solo en el servicentro de 5ta. y 120, en La Habana.
Pero lamentablemente, su operacionalidad deja mucho que desear, sobre todo porque no ofrece un requisito elemental para sus potenciales usuarios: información.
Recuerdo que, a mediados del pasado año, Tribuna de La Habana, tuvo la iniciativa de proveer información sobre la disponibilidad de los diferentes combustibles en la red de servicentros capitalinos.
Se trataba de un esfuerzo analógico, mediante el cual visitábamos los centros destinados al expendio y lo publicábamos de inmediato, lo cual, además, recibió el beneplácito de cientos de internautas, que obtenían por esa vía información segura antes de trasladarse a otros lugares para serviciar sus vehículos.
Los intentos de establecer contacto con los distribuidores de Cimex quedaron en un acercamiento de buena voluntad y la referencia a la actualización de la APK que disponían para este propósito.
Actualmente estamos en medio de un escenario mucho más complejo por razones más que explicadas y conocidas, donde se ha demostrado la funcionalidad de esfuerzos realizados por representantes del gobierno como el municipio de Plaza de la Revolución.
También está la aparición de oportunistas que generan polémicas en las redes sociales bajo la supuesta intencionalidad de retomar lo iniciado por Tribuna de La Habana, pero con el objetivo (explícito) de generar más descontento, a través de burlas y la búsqueda de cibernautas que se integren a un espacio de opinión con visos muy distantes de ofrecer la información como servicio público.
Lo anterior demuestra la peligrosidad de los vacíos de información que están obligados a llenar los distintos actores económicos que deben ofrecer y garantizar los distintos mercados de servicios a la población.
Ejemplo de un funcionamiento lo demuestra APK destinada a la bancarización, como lo representa Transfermovil.
Los programadores deben tener en cuenta muchos factores y entre ellos no obviar las alianzas. No sé trata de un ticket para viajar a la Luna. Pongamos los pies sobre la tierra.
Vea también:
Hace un tiempo Cubadebate publicaba un artículo de alabanzas a esta apk, yo voy reiterar lo que dije allí está APK el único resultado comprobado obtenido a la fecha es digitalizar la burocracia, y no es representativo del gobierno digital que queremos para nuestro país, debería ser eliminada está APK como en su momento se terminó con LCDs, que lejos de resolver los problemas están creando más y más disgustos a la población.
Inesperadamente hoy, sin más ni más, se anuncia un cambio en la distribución de combustible, en una plataforma que ha dejado demasiadas dudas y sinsabores a la población. En mi criterio la forma de informarlo no fue la adecuada, requería explicar el tránsito, soy capaz de entender el propósito, pero no es la forma de informar a decenas de Miles de personas que dependen del combustible para laborar por nuestra CUBA. Pienso que lo mejor es informar por medios más masivos, somos aguerridos, pero necesitamos entender
Segundo Comentario: Por mi lugar de residencia soy "adicto" al Alameda, he vivido mucho en estos últimos tiempos alrededor de ese servicentro han pasado muchas cosas pero no puedo dejar de reconocer que los trabajadores de ese servicupet , en conjunto con con el gobierno municipal y demás factores han realizado un trabajo encomiable, nada no podía dejar de decirlo
Sería interesante conocer si el periodista se entrevistó con alguno de los trabajadores de Ticket para valorar la pertinencia o no de esta, su funcionalidad, operatividad, USABILIDAD. O al menos si el periodista usa esa plataforma de comercio electrónico, cuya espectro abarca algo más que los combustibles. O si conoce cómo funcionan las plataformas de comercio electrónico (así evitaría comparar un comercio con una pasarela de pago y evitaría, además, dar recomendaciones a una parte de los que participan en el proceso de "creación"). También sería interesante conocer si para emitir su valoración personal, el periodista probó utilizar una plataforma (como pasarela de pago) diferente a Transfermóvil. Sería interesante conocerlo para los que leemos Tribuna de La Habana.
Y en esta edición digital no me permite responder a los demás usuarios que opinaron. Tejado de vidrio.