
En el argot popular cubano, la “bola” tiene una acepción mucho más complicada que la relación determinada con la figura de un objeto esférico. Tal sutileza de significado, sucede cuando se pretende definir como real una información indefinida, más cercana al chisme, con un propósito o varios: crear la confusión, establecer pautas de opinión en sentido contrario al esfuerzo o intención relacionada con un beneficio público, en este caso.
Me refiero a los comentarios sobre un supuesto aumento, del precio del pasaje en el servicio de microbús (GAZelle) que contradice la la regulación del Ministerio del Transporte, Mitrans, para este tipo de transporte. Incluso, algunos comentarios en las colas para abordar estas rutas llaman la atención sobre la posibilidad de que el tal “aumento” alcance a los ómnibus urbanos e incluso el Transmetro.
En abril de 2022, Tribuna de La Habana publicaba una información que rebotó en Cubadebate bajo el título: Aclarando rumores: ¿Variarán los precios del transporte en La Habana?, y dentro el texto aclaraba que “La Dirección General Provincial de Transporte de la capital recuerda a la población que ante cualquier inquietud pueden emitir quejas o aclarar dudas a través del teléfono 18 820, que dispone de un amplio servicio de atención al cliente por operadoras capacitadas”.
Explicaban, además, “que en estos momentos los ómnibus, microbuses y taxis del sistema de transportación pública de pasajeros, (…) no tienen reducción en sus planes de combustibles para cumplir su encargo social”.
Por supuesto, apenas salimos de ese año y hasta la fecha, la situación crítica para la adquisición de combustibles, piezas de repuesto, accesorios y otros implementos necesarios para garantizar el transporte público en la capital, continúa debido a los agravantes que provoca el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos desde hace 61 años, en este mes de febrero, de impuesta la genocida medida extraterritorial.
Es necesario tener en cuenta los peligros que acarrean las “bolas”, específicamente, cuando salen a rodar como supuesta antesala de la verdad, incrementadas por las consecuencias negativas de una variable del chisme para “tomar el pulso” de la población sobre un determinado interés público, si no se le detiene a tiempo.
Vea también:
Plantean que ese tipo de servicio de pasaje no tiene afectación en el tema del combustible pero ahora pregunto cómo puede ser posible que después de las8:30pm en la calle exista un número pero muy reducido de ómnibus y las (GAZelle) se incremente en las noche y cobren de 100 y hasta 150cup a esas horas y es el transporte que más se ve mientras que por el día andan escasas
Los ruteros desaparecieron por lo menos el rutero el que iba de La Palma a La Ceguera y viceversa. Esos carros los compró el Estado con una misión social, facilitar el transporte público y han cogido otro rumbo como si fueran particulares.
Coincido con usted.
En los últimos días he usado todas las vías de transporte público que se relacionan en el escrito y le aseguro que los mismos choferes están hablando de eso" al fin,ya era hora,voy a cobrar 50 pesos y el que no quiera que no monte" decía el chofer de la gazelle.y ayer en un taxi rutero de los que funcionaban a 5 cup,me cobró 100 cup de 106 y 51 hasta 218 y 51. Entonces ,si ellos lo dice que los precios los van a subir de dónde sacan la información,la bola la riegan ellos mismos
!! OJO, CUANDO EL RIO SUENA, PIEDRAS TRAE !1.....¿No han subido el precio de la papa, el cafe?....¿un paquetico de fideos que costaba mucho menos de un CUC ahora, por obra y gracia de los "genios economicos" de LAS CADENAS nos cuestan 185 CUP?, POR TANTO, !! OJO, MUCHO OJO, PUEDE Y NO SER UNA BOLA, SINO UN "TANTEO" A LA OPNION DE LOS DE A PIE !!