
En el argot popular cubano, la “bola” tiene una acepción mucho más complicada que la relación determinada con la figura de un objeto esférico. Tal sutileza de significado, sucede cuando se pretende definir como real una información indefinida, más cercana al chisme, con un propósito o varios: crear la confusión, establecer pautas de opinión en sentido contrario al esfuerzo o intención relacionada con un beneficio público, en este caso.
Me refiero a los comentarios sobre un supuesto aumento, del precio del pasaje en el servicio de microbús (GAZelle) que contradice la la regulación del Ministerio del Transporte, Mitrans, para este tipo de transporte. Incluso, algunos comentarios en las colas para abordar estas rutas llaman la atención sobre la posibilidad de que el tal “aumento” alcance a los ómnibus urbanos e incluso el Transmetro.
En abril de 2022, Tribuna de La Habana publicaba una información que rebotó en Cubadebate bajo el título: Aclarando rumores: ¿Variarán los precios del transporte en La Habana?, y dentro el texto aclaraba que “La Dirección General Provincial de Transporte de la capital recuerda a la población que ante cualquier inquietud pueden emitir quejas o aclarar dudas a través del teléfono 18 820, que dispone de un amplio servicio de atención al cliente por operadoras capacitadas”.
Explicaban, además, “que en estos momentos los ómnibus, microbuses y taxis del sistema de transportación pública de pasajeros, (…) no tienen reducción en sus planes de combustibles para cumplir su encargo social”.
Por supuesto, apenas salimos de ese año y hasta la fecha, la situación crítica para la adquisición de combustibles, piezas de repuesto, accesorios y otros implementos necesarios para garantizar el transporte público en la capital, continúa debido a los agravantes que provoca el bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos desde hace 61 años, en este mes de febrero, de impuesta la genocida medida extraterritorial.
Es necesario tener en cuenta los peligros que acarrean las “bolas”, específicamente, cuando salen a rodar como supuesta antesala de la verdad, incrementadas por las consecuencias negativas de una variable del chisme para “tomar el pulso” de la población sobre un determinado interés público, si no se le detiene a tiempo.
Vea también:
Yo en específico hasta el momento no me he encontrado en la ruta que cojo hasta ahora nada de lo que se dice o comenta, pero no absolutizo de que puede ocurrir, o pudiese en casos específicos algún que otro arriesgado que lo haya hecho, en horario diurno el precio de las gacellas es el establecido por tramos, otra cosa es después de las 8:00 pm el precio es libre, eso siempre desde que empezaron a sido así, imagino sea algunos arriesgados que saben que estarían expuestos a perder su contrato y por ende su ingreso, pero si todos comentamos, hablamos, criticamos y no se realizan las correspondientes denuncias, no se puede hacer nada porque no hay formas de probar el hecho y entonces seguirán los que lo hagan, no los critiquen nosotros somos los culpables, así mismo como sucedió con los autos particulares que trabajan para el estado,que son los que tiene el cartelito de Regular, no los que son libres que no lo hacen y no reciben el beneficio de que les cobran el combustible a precio estatal , los otros lo compran al precio de venta como los particulares, que de 10.00 por tramos subio a 15.00 cuando el reordenamiento salarial, después aparecieron cobrando 30.00, y ahora cobran desde 50.00 hasta 100.00, según su conveniencia y si no te gusta y lo ves abusivo, no te subas, ahora yo preguntaría al Ministerio de Transporte, esos son los precios convenidos con los carros regulares o cuáles son porque el desconocimiento y la falta de información da pie sentado que son esos, entonces que se puede esperar si se desconoce, hay que empezar porque las personas tengan nivel de información real de esta problematica
Buenas tardes, oficialmente el estado no ha cambiado los precios del transporte, Pero hay muchos omnibus azules y roos cobrandoportramos a $5.00 pesos el pasaje,ejemplo de 10 de octubre a la palma o al Capri, en arroyo naranjo, tambien del puente de calabazar a 100 y 51 o a la ceguera hay varios omibus de transporte urbano cobrando $5,00, y no son los omnibus de transmetro, me pregunto ¿porque los encargados de su control no le asignan una ruta especifica a precio normal de $2.00.? Ya no hay omnibus ruteros, ¨dicen que trabajan por contrato para empresas¨Pero en varios casos cuando terminan su contrato cobran $10 y 20.00 pesos el recorrido que realicen. ¿es legal es cobro? las gazelas despues de las 7pm los tramos son de $50, $100, y $150. me pregunto ¿quien controla eso, es legal que cobre un precio excesivo desmediod?
Ojoooo SÍ ESTSN COBRANDO ALGUNOS DE LOS Q CIRCULAN POR LA CALZADA DE LUYANÓ 10 CUP POR UN PEQUEÑO TRAMO SIN Q HAYA PUNTOBDE CAMBIO A DÓNDO LO DENUNCIO? ME HA PASADO 2 VECES Y A MI HERMANA UNA VEZ EN ESTE MES DE FEBRERO, LLAMÉ AL 18888 Y POR GUSTO, OCUPADO TODO EL TIEMPO