
Nasobucos en el cuello, numerosas aglomeraciones y ausencia total de distanciamiento físico entre quienes conversan en las calles de Centro Habana, fueron algunos ejemplos de indisciplina social que pude encontrar en mi recorrido por este municipio de la capital.
“Súbanse el nasobuco” y “Mantengan la distancia” son frases que no dejamos de escuchar ante la actitud irresponsable que aún mantienen algunas personas en lugares públicos.
En una sociedad que se adapta a la nueva normalidad después de la cuarentena, la agresividad no solo se manifiesta mediante gritos, insultos y violencia física. La falta de respeto por el espacio personal y el no cumplimiento de las medidas contra la COVID-19, como el uso del nasobuco, constituyen también formas de agresión.
Para erradicar estos comportamientos negativos, debemos ser más considerados, conscientes y responsables en nuestro accionar diario, cumplir con las normas de prevención contra el coronavirus e incorporarlas correctamente a nuestra vida cotidiana para cuidarnos y a la vez proteger a nuestras familias y a todos los ciudadanos de nuestra comunidad.
(Estudiante de Periodismo)
Nos enfrascamos en los nacionales y k no ven a todos los extranjeros por la calle d 23 y vedado x Malecón
Estoy de acuerdo, a pesar que las estadísticas muestran un descenso considerable y sostenido del número de contagiados, muchas personas se están descuidando al utilizar incorrectamente el nasobuco. Pero llamo la atención que se ven en la calle extranjeros sin nasobuco y no hay nadie,(ni ninguna) autoridad que les llame la atención. Porque si bien es cierto que debemos abrir el turismo internacional estos se deben regir por las normas del país; y no debería haber diferencias entre nacionales y extranjeros porque ellos no son mejores que nosotros. Deberías hacer un reportaje sobre esto, si te lo permiten porque sé que eres estudiante
El tema de las indisciplinas sociales que se manifiestan en una ausencia de la ética del respeto, la ausencia de una educación y presencia chabacana de hablar, vestir y comportarse. Esto con la pandemia lo que ha hecho es seguir el mismo curso que traía de tiempos, con un tiempo más no tengo duda podremos hablar malamente de instrucción y cada vez menos educados. Esa será la desgracia que dejaremos a las futuras generaciones..La mía nacidos de los 50 hacia atrás se acaba y que no fue mala en esa area..
Buenos días, no tenía que dar ningún recorrido, con ver el reportaje que pasaron sobre un concierto que dió Buena Fé, hubiese visto como estaba aquello, y los estudiantes, bien y tú?, con los nasobucos de baberos!!!
Llevamos 2 años usando el nasobuco. Es una práctica que como es lógico ya cansa a todos y en medio del sofocante calor cada vez resulta más difícil usarlo. Las medidas anti- Covid no pueden ser inflexibles sino que deben atemperarse a la situación de la pandemia en el país. Si esta ya ha sido controlada y existe alta cobertura de vacunación y hasta de refuerzo, entonces debe dejar de ser obligatorio el uso del nasobuco al menos en espacios abiertos.