El 29 de junio de 2023, el teatro Karl Marx acaparó la atención en redes sociales. Estas opiniones sobre el cierre del centro y su incidencia en el desarrollo del ambiente cultural cubano fue publicada por nuestro medio, en la sección El lector desde las redes.

Un gran número de usuarios manifestó su preocupación por el estado actual del teatro y la fecha de reanudación total de sus servicios. El Grupo Empresarial Palco ofreció información, en las plataformas digitales, sobre la ejecución de las obras. Tribuna de La Habana acudió a la instalación en busca de respuestas acerca del proceso de reparación del centro.

CAUSAS DEL CIERRE DEL TEATRO

Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

En el contexto de la pandemia de COVID-19 el teatro Karl Marx cerró en marzo de 2020. Sus trabajadores permanecieron laborando, con una plantilla reducida, en acciones de limpieza, mantenimiento, economía, recursos humanos y gastronomía con servicio a domicilio.

Durante la breve apertura de centros culturales y económicos, que tuvo lugar a finales del mismo año, en la institución se realizaron dos conciertos y espectáculos humorísticos. Posteriormente, la situación epidemiológica empeoró, provocando nuevamente el cierre de los servicios.

En 2021, la máxima dirección de la capital informó la reapertura parcial de teatros y espacios de promoción cultural. Sin embargo, al llevar a cabo limpiezas profundas en la instalación, el equipo de trabajo del teatro Karl Marx constató afectaciones en las plateas: más de 900 butacas se encontraban destruidas.

La noticia de que, al año siguiente, la instalación funcionaría como sede del Festival San Remo Music Awards provocaba preocupación. En las condiciones de deterioro en las cuales se encontraba el centro, volvían prácticamente imposible la realización de esta actividad.

“Comenzamos un proceso de formación a todos los niveles para sustituir, de forma paulatina, las butacas afectadas, con el objetivo de evitar una inversión tan agresiva. Vaciamos el teatro de butacas, nos asignaron el presupuesto para la sustitución y creamos un cronograma de ejecución de múltiples acciones que no habíamos podido acometer en años anteriores. Nuestra intención era esperar a que pudiera realizarse la reparación capital y cerrar durante el tiempo necesario”, explicó la máster en Ciencias Maritza Montes de Oca Deulofeu, directora general del teatro Karl Marx.

La también licenciada en Historia del Arte argumentó que, con el objetivo de lograr mayor calidad en las acciones constructivas y garantizar la seguridad del público, realizaron estudios para conocer las consecuencias de los cambios en el peso de las butacas y la oscilación en los balcones.

Además, agregó que la inversión debe iniciar en 2024, con un cambio de la imagen en cuanto a diseño de interiores, sin afectar el cartel de la fachada y otros símbolos de la institución.

La reparación abarca todo el interior de la instalación. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Sobre el plan de trabajo, Montes de Oca afirmó que lo han construido en la marcha, y destacó que, a excepción de las bombas contra incendios y las butacas, han asumido el resto de los gastos a partir del concepto de mantenimiento, es decir, que los ingresos generados a nivel de empresa son los que cubren el financiamiento necesario.

Hasta el momento, han utilizado doce millones de pesos de inversión con los ingresos del teatro Karl Marx, y cuentan con la colaboración de empresas y mipymes.

PROCESO DE REPARACIÓN CAPITAL 

Al realizar un recorrido por la instalación resulta sencillo imaginar el gran número de afectaciones detectadas al inicio de las labores constructivas. El ala oeste del teatro sufrió los estragos del comején en las estructuras de sus paredes laterales. Por ello, el proceso de fumigación jugó un papel fundamental en la erradicación de este insecto.

Vladimir Bermejo Cabrera, productor general del teatro Karl Marx, al frente de las obras constructivas. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

El proceso de reparación se centra en el montaje de butacas de la platea D y el piso del segundo balcón. Mientras tanto, las acciones llevadas a cabo en la platea con el montaje de butacas, hasta el momento, poseen un costo estimado de un millón de euros”, declaró Vladimir Bermejo Cabrera, productor general del teatro, quien se encuentra al frente de las obras constructivas.

Bermejo Cabrera agregó que colocaron una nueva alarma contra incendios, repararon el salón de protocolo en su totalidad y se realizaron acciones de reparación en los grupos electrógenos, resultados que Tribuna de La Habana pudo constatar en su recorrido por la instalación. A la par, todavía representan demandas el sistema de aire acondicionado y su estructura.

El Grupo Empresarial Palco ratificó el 29 de junio de 2023, en sus cuentas oficiales que, en estos momentos, se desarrollan trabajos de albañilería en la pared de tramoya del teatro. Sin embargo, Bermejo Cabrera afirmó que esta estructura se encuentra en peligro de desprendimiento, su reparación posee un costo de diez millones de pesos y, en la actualidad, se realizan reuniones con el Grupo Empresarial para gestionar la necesaria restauración antes del mes de agosto.

LA CAFETERÍA COMO PRINCIPAL SUSTENTO

Vista parcial de la cafetería. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

En junio de 2023, solo se encuentra en funcionamiento la cafetería del teatro, donde los precios de establecimientos particulares no sirven de referencia para definir las tarifas del menú. Los servicios gastronómicos reportan una gran fuente de ingresos para sostener las demandas de la instalación, además de las acciones constructivas.

Bárbaro Santos Cabriales, jefe de área gastronómica. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

“En nuestro centro garantizamos la calidad del pan suave, la disponibilidad de refrescos nacionales por un precio de 30 pesos cubanos, hamburguesas y carnes condimentadas con ingredientes naturales, y la oferta de postres elaborados en la instalación. El plan a cumplir al mes es de un millón cuatrocientos cincuenta mil pesos.

Este mes, culminamos con más de cuatro millones”, afirmó Bárbaro Santos Cabriales, jefe de Área Gastronómica a+b (bebidas y alimentos) del Complejo Cultural.

EXPECTATIVAS PARA LA REAPERTURA DEL CENTRO 

“El proceso de restauración presenta muchas complejidades. Entre la reparación de pisos, desmontaje, preparación y ensamble de las butacas llevamos 11 meses de trabajo. En junio comenzamos el montaje de butacas en la platea alta. Esperamos terminar a inicios de julio y comenzar las labores en el primer balcón para concluirlas en septiembre. Trabajamos apretados de tiempo, pero debemos acabar en esas fechas, incluso antes.

Juan Ramón Reyes Enríquez, jefe brigada de montaje de Muebles Habana. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Cada día luchamos por lograrlo”, afirmó Juan Ramón Reyes Enríquez, jefe de brigada de montaje de Muebles Habana, perteneciente a la empresa Industria Cubana del Mueble dujo.

A pesar de las dificultades por las cuales atraviesa el equipo de trabajo del Karl Marx, a todos sus niveles, en cuanto a falta de personal para las labores constructivas, limitaciones con la inversión y numerosos daños en la estructura de la instalación, se realizan intensas jornadas de acciones de reparación.

Desde la dirección del centro hasta las empresas que colaboran en las obras resulta evidente el esfuerzo por lograr la reanudación de los servicios para una fecha comprendida entre los tres últimos meses del año en curso. Sin embargo, muchos trabajadores coinciden en que se esforzarán para reabrir a finales de agosto y devolver a la población el panorama de luces, música y risas, característico de cuando se abre el telón del teatro Karl Marx.

Sala de máquinas con nuevo sistema de alarma contra incendios. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Ver además:

Estiman reapertura del Teatro Karl Marx para el último trimestre de este año