Sin dudas, el camino de Christopher Simpson siempre fue la música. A los tres años de edad comenzó a estudiar piano, y a los seis, ya experimentaba su primera presentación en un escenario. Sin embargo, al realizar los exámenes de ingreso al Conservatorio Paulita Concepción, no se encontraba abierta la cátedra de este instrumento, y eligió el violín.
Al culminar sus estudios en dicha institución, junto a la profesora María Verdecia, continuó su formación musical en el Conservatorio Amadeo Roldán. Durante esa etapa, comenzó a escribir canciones, a tocar la guitarra y organizó un cuarteto de cuerdas. También trabajó con el profesor Evelio Tieles en la formación de una orquesta de cámara infantil en la Escuela Elemental de Música Manuel Saumell.
Luego de ingresar al Instituto Superior de Arte (ISA), comenzó a trabajar como músico en La Habana Vieja. “Allí me encontré con un mundo muy diferente del que yo venía, que era el de la música de concierto, lo académico. Considero que la música popular cubana debe ser una asignatura taller en las escuelas de música. Es importante aprender la forma de interpretarla porque es lo que forma los sedimentos de la cultura. Creo que ese es uno de los pasos para la recuperación y la evolución de la cultura, sobre todo en un país como este, que es de tanta música y que se vale de la cultura como arma”.
Ese trabajo desarrolló sus habilidades en la música popular y en la improvisación. “Un día Pablo Menéndez pasó por un bar donde yo tocaba. Me vio encima de la barra tocando el violín con una distorsión como si fuera una guitarra eléctrica. A él le gustó y me dijo que fuera a una peña del grupo Mezcla. Descargué con ellos, y eso provocó que, desde 2014 hasta 2018, integrara la banda Pablo Menéndez y Mezcla, una agrupación insignia de la música cubana. En el grupo tocaba piano y violín, y tuve la oportunidad de realizar con ellos una gira por Estados Unidos”.
Mientras cursaba el ISA, en 2015, comenzó a trabajar de forma independiente, en su primer disco, llamado Absolución. Él grabó todos los instrumentos: bajo, guitarra y piano. Una tarjeta de sonido, unos audífonos, un micrófono y una laptop resultaron sus mejores aliados para realizar esa producción, proceso que duró un año y medio.
En 2017 fundó la banda Elevación, que contaba con nueve integrantes, entre ellos el Dúo Iris, y entró a la agrupación musical La Barbarie Semiótica. “Al regresar de la gira por Estados Unidos, estaba buscando lugares donde tocar mi música y darme a conocer. Le pregunté a mi prima, estudiante de Psicología, y ella me recomendó una peña en El diablo Tun Tún de `un cantante que está loco, pero le da oportunidades a los artistas jóvenes´. Yo dije: `Voy a verlo´, y el jueves siguiente estaba allí.
“Ray Fernández me dijo: `¿Que tú haces?´, yo le respondí: `Soy violinista, pero también canto mis canciones´. Me dijo: `Bueno, saca el violín´, y me puso a hacer una improvisación con el trompetista que estaba en ese momento.
“Cuando terminó el concierto, Ray me invitó a regresar el próximo jueves. Yo estuve de acuerdo y cuando volví la semana siguiente, ya no estaba el trompetista. Ray me dijo: `Ya él no está, ahora tú eres el músico de la banda´. Yo no me sabía las canciones. El baterista me miró y me dijo: `Aquí no se ensaya, esto es monta, toca y cáele atrás´.
“Esa es la dinámica más loca que he conocido, pero todas esas experiencias han tributado a mi crecimiento como artista y a la versatilidad a la hora de asumir cualquier proyecto. Eso es importante.
“Creo que hay mucha arrogancia en la música, sobre todo en los músicos de academia. Hace falta ser un poco más humildes. Eso lo aprendí y es una exhortación que hago a los jóvenes, a que por muy talentosos que sean, aprendan desde la humildad, porque ese es un componente esencial para dejar salir lo mejor de uno cuando estemos tocando”.
Su trayectoria junto al grupo Mezcla continuó hasta 2018, cuando decidió salir definitivamente de la agrupación y enfocar su trabajo al desarrollo de su propia banda: Christopher Simpson & Elevación, nombre inspirado en un cuadro de su madre, artista de la plástica.

Con los años, la banda ha modificado su formato. Llega a la actualidad con seis miembros y una discografía que consta de dos producciones: Absolución; En la Línea: Primer Acto; y En la Línea: Intermezzo. “En la línea: Primer Acto es un disco de rock alternativo, muy oscuro, que no tiene ninguna canción romántica. Es un cuestionamiento a la existencia, a la relación del hombre con la sociedad y consigo mismo.
“Dentro del material se encuentra la canción Sin miedo a naufragar, un tema musical que ganó cierta notoriedad porque muchos raperos amigos se sumaron al proyecto del disco, que se vio engavetado por la propia disquera Bis Music. Desde Absolución me he quedado con Bis Music lanzando producciones de forma conjunta. Primer Acto no entró en ninguna categoría de Cubadisco ese año. No lo escucharon en Cubadisco”.
“Luego viene Intermezzo a redimir un poco esta saga de En la Línea. Este es un disco bastante comercial que corrió con mejor suerte que la de Primer Acto. Aun así creo que le falta mucho por promocionarse. Intermezzo tiene mucho pop, latin pop, fusión alternativa, folclore, experimental, algún tema rockero, baladas y muchas colaboraciones´´.
“Siempre me ha gustado colaborar con artistas. Eso crea mucha cercanía. Disfruto compartir porque la música es para eso. Me gusta la posibilidad de decirle a Adrián Berazaín: `Ven, vamos a hacer un tema´, como fue el caso de Réquiem del Ángel, una canción a la cual él aportó mucho. La canción no hubiera sido la misma sin su propuesta de hacerle un coro. En el tema musical de La Vida, con Annie Garcés, ella escribió la letra en base a una idea, y plasmó una historia linda de forma sencilla”.
Los temas musicales e interpretaciones de Christopher Simpson y Elevación han conformado la banda sonora de telenovelas cubanas como El rostro de los días, Tan lejos y tan cerca y Los hijos de Pandora. Además, han trabajado en la producción musical de programas como La palangana, El motor de arranque, Al habla con los muertos y La Majomía.
También ha realizado la producción de sencillos para artistas como Jotabarrioz, con las canciones Así, Me alegro por ti, Te queda lindo ser tú, y Pedazo de ti, y el disco La Retroguaracha: La Barbarie Semiótica Canta a Ñico Saquito, nominado en Cubadisco 2022. “Fue una experiencia tremenda. Hice esa producción desde los Estudios 18 de la EGREEM, trabajando con música de archivo, que para mí es muy importante porque me gusta formar parte del rescate de la música cubana”.
Junto a Annie Garcés y a Adrián Berazaín se encuentra trabajando en la producción del proyecto de la Gatica Mini, llamado La fiesta de Gato y Pon, nominado a Cubadisco, en la categoría de Música Infantil. “Es una de las cosas más difíciles que he hecho en mi vida porque hay que sensibilizar a los niños desde la actualidad y a ellos no se les puede tratar con ñoñería. Hay que ponerlos al corriente de la tímbrica contemporánea.
“La producción musical es en mi vida un camino que llegó para quedarse. Todo surgió como una necesidad constante de autofinanciar mis proyectos por falta de presupuesto. Afortunadamente puedo hacerlo. No soy el mejor, pero tengo el ímpetu y las ganas. Cada día me seguiré superando en torno a eso.
“Otro proyecto que lanzamos de manera independiente fue Lo material, una versión de un tema de Juan Formell, que me encanta y conocí mientras tocaba en el grupo Mezcla. Este es uno de los proyectos con el grupo que tiene más complacido. Creo que se logró el objetivo.
“Lo material es una canción que me hubiera encantado escribir, y es una forma de rendirle homenaje a la música cubana, a los compositores cubanos que han formado parte activa del crecimiento de la cultura, y del establecimiento de las bases de todo lo que conocemos hoy en este sentido y que se está perdiendo. En eso nos estamos enfocando ahora, en sobrevivir rescatando de dónde venimos”.
Christopher Simpson concibe el acto de hacer música como un servicio mediante el cual el público debe quedar complacido. “Antes de salir al escenario, pido que todo salga de la mejor manera posible y que la gente quede satisfecha. Lo que más me gusta en la vida es tocar, disfrutar la música y traducirla en todas las formas posibles: cantando, sentado en el piano, o tocando el violín”.
Sobre sus proyectos futuros, anticipa que él y su banda se encuentran a cargo de la canción oficial de la Feria Internacional del Libro 2024, que se estrenará a partir de la segunda semana de enero, acompañada de un producto audiovisual.

Además, Christopher Simpson declara en exclusiva a Tribuna de La Habana que formará parte del proyecto + HOMBRES de la red de Masculinidades, con Enmanuel George y Julio César González Pagés como principales coordinadores.
“Jotabarrioz y yo trabajamos, como parte del proyecto, en la campaña Los hombres no lloran, una canción que debemos lanzar en los primeros meses de 2024. Estamos muy contentos de ser la imagen de este proyecto. La canción y el videoclip están terminados.
“Es un proyecto muy importante, que va a contribuir al desarrollo de una sociedad más abierta a diversas opiniones sobre el concepto de lo que significa ser hombre. La sensibilidad existe, se manifiesta de muchas maneras, y se discrimina también al hombre dentro de la sociedad por no cumplir con características que se supone que tengamos.
“Esto no se contrapone en absoluto a las campañas en favor de la mujer y la igualdad, al contrario, creo que será muy positivo para crear una sociedad con más coherencia en los consensos de opinión y de rol. Estoy muy contento con eso. Espero que cuando esté disponible todos lo puedan ver.
“En 2024 seguiremos promocionando Intermezzo, y prepararemos las bases para lanzar, entre mediados y finales de ese año, el Segundo Acto de En la Línea, y así cerrar esta etapa de Elevación, con este estilo de escritura de canciones y de sonoridad.
“Lo que vendrá en 2025 no lo puedo siquiera anticipar. En estos días se vive con mucha incertidumbre. Lo único que puedo decir es que mientras tenga fuerzas voy a seguir haciendo arte, dando lo mejor de mí, y aprendiendo, porque hay que estar En la Línea”.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761417097)