
La introducción de la iluminación LED (Diodos Emisores de Luz) en los vehículos automotores es sin duda alguna un adelanto tecnológico que contribuye a la seguridad en la conducción, si es utilizado de forma correcta.
Las luces LED tienen un tiempo de respuesta muy inferior a los bombillos incandescentes. Por ejemplo, cuando se emplean en las luces de freno, STOP, responden más rápido, por lo que los conductores que circulan detrás tienen unos cuantos milisegundos más para reaccionar.
Otra importante ventaja es que tienen una mayor vida útil, y consumen menos energía, gracias a su gran eficiencia, ofreciendo la misma potencia lumínica que las lámparas convencionales. Gracias a la distribución de la luz, los faros LED deslumbran mucho menos. Incluso las luces largas molestarán apenas a los usuarios de la vía.
A su vez, en las luces delanteras proporciona una mejor composición de color y una mayor potencia luminosa, pero cuidado, también puede causar deslumbramiento (encandilamiento), cuando se instalan de manera inadecuada.
En Cuba se ha difundido esta tecnología rápidamente, pero lamentablemente se cambia solo la lámpara (bombillo) y se deja el faro, o sea, el reflector y ópticas que tenían los antiguos bombillos incandescentes o halógenos. Esto provoca que el reflejo de los haces de luces no sea el apropiado y deslumbre a otros choferes en la vía, además de no contar con la iluminación adecuada en las curvas, con los consiguientes peligros que esto representa.
La legislación en Europa es clara en este sentido, solo se puede realizar el cambio del conjunto completo y en algunos países solo se admite su uso en los autos diseñados originalmente con luces LED. En el reglamento 128 de la Comisión Económica Europea (CEPE) y en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), se revisa el cumplimiento de dicha normativa, lo que sería equivalente a la revisión técnica de vehículos, conocida popularmente como somatón, que realiza la Empresa de Revisión Técnica Automotor (ERTA) en la Isla.
Si se desea instalar luces LED, es necesaria la homologación conjunta de la lámpara y la óptica. Hasta donde conozco, en Cuba no hay regulación al respecto, y si existe, al menos no se cumple, y mientras tanto constituye un gran riesgo conducir de noche, según el criterio de varios choferes consultados. ¿Qué piensa usted?
Ver además:
SIEMPRE ES LO MISMO, LA POBLACIÓN OPINA Y CUANDO LOGRAN QUE LE PUBLIQUEN EL COMENTARIO, NADIE RESPONDE. POR EJEMPLO QUE OPINAN LAS AUTORIDADES DE TRANSITO DE ESTE TEMA, NADA... SILENCIO.... Y NO ES A ESO A LO QUE NOS CONVOCA EL PRESIDENTE, PERO LA PRENSA PUEDE HACER MUCHO MÁS SI CONVOCA A RESPONDER A QUIENES CORRESPONDE HACERLO. NO ME EXCEDO, TEMO QUE NO ME PUBLIQUEN.
Muy correcta la opinión sobre las luces LED. Soy tramitador en mi empresa y me consta que en el somatón no admiten este tipo de luces, al menos a los motoristas. Pero en la vía es muy raro ver un motor o automóvil que no tenga luz LED y es cierto que son extremadamente molestos y peligrosos. El pasado viernes en la noche, fui de santa clara a cumanayagua en un lada que no tiene luz LED y le confieso que hice el viaje porque tenia que buscar un medicamento para mi hermano que está grave en el hospital. Si llega a ser por cualquier otro motivo, hubiera esperado al amanecer. Lo triste de este asunto es que no es oculto y es de conocimiento de todos los que tienen que exigir que se cumpla esta disposición. Entonces pregunto, ¿tiene que haber un accidente por esta causa donde por desgracia mueran varias personas familiares de los que tengan que velar por ésto para darle cumplimiento?. Para mi es que no debe ser esta la opción y lamentaría mucho su ocurrencia, pero al paso que vamos, puede ocurrir con cualquier persona tenga el rango que tenga, solo debe estar en la vía en el momento y lugar en que se den las condiciones para dicha tragedia. Estamos a tiempo para evitarlo.
Realmente es un peligro conducir de noche cuando uno no tiene ese tipo de faro y bombillos LED porque el que los tiene te encandila solamente con la corta dime si pone la luz larga.