
La introducción de la iluminación LED (Diodos Emisores de Luz) en los vehículos automotores es sin duda alguna un adelanto tecnológico que contribuye a la seguridad en la conducción, si es utilizado de forma correcta.
Las luces LED tienen un tiempo de respuesta muy inferior a los bombillos incandescentes. Por ejemplo, cuando se emplean en las luces de freno, STOP, responden más rápido, por lo que los conductores que circulan detrás tienen unos cuantos milisegundos más para reaccionar.
Otra importante ventaja es que tienen una mayor vida útil, y consumen menos energía, gracias a su gran eficiencia, ofreciendo la misma potencia lumínica que las lámparas convencionales. Gracias a la distribución de la luz, los faros LED deslumbran mucho menos. Incluso las luces largas molestarán apenas a los usuarios de la vía.
A su vez, en las luces delanteras proporciona una mejor composición de color y una mayor potencia luminosa, pero cuidado, también puede causar deslumbramiento (encandilamiento), cuando se instalan de manera inadecuada.
En Cuba se ha difundido esta tecnología rápidamente, pero lamentablemente se cambia solo la lámpara (bombillo) y se deja el faro, o sea, el reflector y ópticas que tenían los antiguos bombillos incandescentes o halógenos. Esto provoca que el reflejo de los haces de luces no sea el apropiado y deslumbre a otros choferes en la vía, además de no contar con la iluminación adecuada en las curvas, con los consiguientes peligros que esto representa.
La legislación en Europa es clara en este sentido, solo se puede realizar el cambio del conjunto completo y en algunos países solo se admite su uso en los autos diseñados originalmente con luces LED. En el reglamento 128 de la Comisión Económica Europea (CEPE) y en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), se revisa el cumplimiento de dicha normativa, lo que sería equivalente a la revisión técnica de vehículos, conocida popularmente como somatón, que realiza la Empresa de Revisión Técnica Automotor (ERTA) en la Isla.
Si se desea instalar luces LED, es necesaria la homologación conjunta de la lámpara y la óptica. Hasta donde conozco, en Cuba no hay regulación al respecto, y si existe, al menos no se cumple, y mientras tanto constituye un gran riesgo conducir de noche, según el criterio de varios choferes consultados. ¿Qué piensa usted?
Ver además:
Debe ser bastante delicado esta situación. Y quiero insistir en algo que es también muy molesto. Los autos que transitan por calle 42 ,en especial entre 5ta y 1era ave,Miramar Playa a altas horas de la noche y madrugada con las bocinas a máxima potencia trasladando personas a bares y áreas de recreación.Son los mismos semana tras semana y ninguna patrulla de la Policía los detiene para corregir esta infracción.El respeto al descanso ajeno es SAGRADO. Muchas Gracias
Muy acertado su comentario, es una situación de respeto a la tranquilidad ciudadana y al necesario descanso de todas las personas, muchas gracias
Quedé desconcertada, Norma. Voy a evaluar toda la información que suministraste en esta excekente nota. Un abrazo!
Muchas gracias por comentar, este problema ocurre hace unos años pero cada vez es mayor la cantidad de personas que utilizan este tipo de iluminación en sus carros
Muy bueno el artículo y que toquen el tema, estoy completamente de acuerdo, son insoportables esas luces, lo he sufrido, si es necesario la instalación conjunta de la lámpara con la óptica pues que lo hagan entonces pq ciertamente encandilan muchísimo al punto que resultan un peligro y como bien dices puede provocar accidentes.
Muchas gracias por manifestar su oponión que nos reafirma el peligro que el mal uso de estas luces suponen para los conductores de vehículos
Muchas gracias por manifestar su opinión que nos reafirma el peligro que supone la incorrecta utilización de este tipo de luces
Buenos días, casi Buenas Tardes. Nunca había leído comentarios de este tipo en Tribuna de La Habana, claro, es primera vez que accedo a OPINIÓN, y me da mucho placer poder exponer mi parecer en este y otros temas relacionados con el tránsito. 1- No sólo deben multar a quienes utilizan este tipo de luces mal instaladas, sino que debían multar a todo aquel que utiliza la larga constantemente dentro de la ciudad, en calles principales. Es verdad que el estado de las calles es pésimo, pero los choferes debemos ser consecuentes en este sentido, ya que es un peligro, tanto para el auto que proyecta la luz, como para el que la recibe, toda vez que, ante un encandilamiento, pueden chocar ambos vehículos. 2- Hay algo a lo que los Agentes del Tránsito no le dan importancia y también es vital. Me refiero al chofer que circula con su auto por la izquierda a muy baja velocidad, interfiriendo la circulación normal y provocando una hilera interminable de autos esperando por que ese que va a muy baja velocidad avance. Esta situación propicia la ocurrencia de accidentes, pues, el chofer que, sin rebasar la velocidad máxima de la vía, necesita avanzar, infringe la ley tomando la senda de la derecha para adelantarlo y, en el mejor de los casos multan a este último, y dejan libre, sin llamada de atención a aquel que lo propició (o sea, el que va lentamente por la izquierda). En el peor de los casos, otro auto que adopte la misma decisión de tomar la derecha, puede estrellarse con el anterior. Saludos y gracias por la oportunidad.
Muchas gracias por su detallado comentario qie trata de otras problemáticas en la vía de igual importancia y que no son tenidas en cuenta, a pesar que su solución no requiere recursos materiales solo cumplir con lo establecido
Su articulo es muy acertado y coincido con lo expresado. También consideraría en el, o si lo considera oportuno como tema para otro articulo, el uso y abuso, que hacen, no pocos conductores de vehículos, en la utilización de los claxon. Gracias.
Muchas gracias por su opinión, tendremos en cuanta su sugerencia