
La introducción de la iluminación LED (Diodos Emisores de Luz) en los vehículos automotores es sin duda alguna un adelanto tecnológico que contribuye a la seguridad en la conducción, si es utilizado de forma correcta.
Las luces LED tienen un tiempo de respuesta muy inferior a los bombillos incandescentes. Por ejemplo, cuando se emplean en las luces de freno, STOP, responden más rápido, por lo que los conductores que circulan detrás tienen unos cuantos milisegundos más para reaccionar.
Otra importante ventaja es que tienen una mayor vida útil, y consumen menos energía, gracias a su gran eficiencia, ofreciendo la misma potencia lumínica que las lámparas convencionales. Gracias a la distribución de la luz, los faros LED deslumbran mucho menos. Incluso las luces largas molestarán apenas a los usuarios de la vía.
A su vez, en las luces delanteras proporciona una mejor composición de color y una mayor potencia luminosa, pero cuidado, también puede causar deslumbramiento (encandilamiento), cuando se instalan de manera inadecuada.
En Cuba se ha difundido esta tecnología rápidamente, pero lamentablemente se cambia solo la lámpara (bombillo) y se deja el faro, o sea, el reflector y ópticas que tenían los antiguos bombillos incandescentes o halógenos. Esto provoca que el reflejo de los haces de luces no sea el apropiado y deslumbre a otros choferes en la vía, además de no contar con la iluminación adecuada en las curvas, con los consiguientes peligros que esto representa.
La legislación en Europa es clara en este sentido, solo se puede realizar el cambio del conjunto completo y en algunos países solo se admite su uso en los autos diseñados originalmente con luces LED. En el reglamento 128 de la Comisión Económica Europea (CEPE) y en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), se revisa el cumplimiento de dicha normativa, lo que sería equivalente a la revisión técnica de vehículos, conocida popularmente como somatón, que realiza la Empresa de Revisión Técnica Automotor (ERTA) en la Isla.
Si se desea instalar luces LED, es necesaria la homologación conjunta de la lámpara y la óptica. Hasta donde conozco, en Cuba no hay regulación al respecto, y si existe, al menos no se cumple, y mientras tanto constituye un gran riesgo conducir de noche, según el criterio de varios choferes consultados. ¿Qué piensa usted?
Ver además:
Apoyo su idea , en lo que no hay que legislar sino cumplir con las normas de circulación vial y corregir la introducción de nuevas tecnologías , pero con racionalidad y supervisor técnica de las aotoridades competentes . Aprovecho para poner en el tapete el uso indiscriminado del sonido en los carros . Me refiero a lis carros parlantes difusores de ruidos y que el código vial también se establece normas que la policía no corrige o se hace del oído sordo
Muchas gracias por su comentario, lo tendremos en cuenta
Un artículo muy acertado, deberían tomar medidas porque es muy peligroso el tema y efectivamente muchos han instalado incorrectamente esas luces, reduciendo extraordinariamente la visibilidad de otros conductores. Gracias y ojalá se tome conciencia por parte de las autoridades competentes.
Muchas gracias por darnos su opinión, como usted bien dice es necesario que se tome conciencia de esta situación por las autoridades correspondientes
Por mi que las prohiban...
La solución no es que no se instalen, lo que hace falta es que se haga correctamente, gracias por comentar
Soy chofer profesional hace ya 38 años y el único accidente que he tenido fue porque quedé encandilado con una luz LED en vía blanca, pero lo curioso que no fue la luz delantera sino la trasera, se están usando también luces led trasera muy fuertes que encandila la vista. saludos
Muchas gracias por compartir su experiencia, lo que ratifica lo peligroso del mal uso de este tipo de luces, gracias por comentar
Si se desea instalar luces LED, es necesaria la homologación conjunta de la lámpara y la óptica. Hasta donde conozco, en Cuba no hay regulación al respecto, y si existe, al menos no se cumple, y mientras tanto constituye un gran riesgo conducir de noche, según el criterio de varios choferes consultados. ¿Qué piensa usted? - pienso y segun tengo uso de razon, siempre hubo regulacion de las luces de automoviles, y todo tipo de transporte de vehiculos que en la ciudad se usaba luz corta no larga, ahora con este tipo de luz LED la usan larga y molesta a las personas que esperan en sus paradas un taxi, u omnibus para transportarse, pues no se puede decifrar el tipo de transporte que se acerque a una parada, tampo se puede apreciar el numero de la ruta que se acerca en ese momento, te encandila la vista y hay muchas personas mayores de edad y jovenes con problemas en la vista. - pienso que debe implementarse una regulacion a tales efectos. por el MITRANS, MININT y el Estado Cubano.