Dicen que el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, primer hombre que viajó al espacio, el 12 de abril de 1961, expresó admirado: La Tierra es azul. Esta proeza científica abrió el camino a nuevas investigaciones espaciales y desde entonces recomendó a los seres humanos que cuidaran la belleza del planeta.
Nació el 9 de marzo de 1934 en la ciudad de Gzhatsk de la antigua Unión Soviética. Trabajaba como obrero metalúrgico cuando en 1954 se alistó en el aeroclub de la ciudad Saratov y aprendió a pilotar un avión ligero. Después finalizó sus estudios técnicos e ingresó en la Escuela Militar de Pilotos de Oremburgo, donde se graduó con el grado de teniente. En 1959 se presentó como candidato al primer vuelo espacial y fue seleccionado entre otros 20 cosmonautas por el Programa Espacial Soviético, para lo que realizó diversas pruebas de resistencia física y sicológica con notables resultados.
El 12 de abril de 1961 viajó en una sola órbita alrededor de la Tierra en 1 hora y 48 minutos, a bordo de la nave Vostok 1. Quedó maravillado con la belleza del mundo. Durante el vuelo fue ascendido al grado de Mayor. Al regresar a la Tierra se había convertido en un célebre héroe y viajó alrededor del mundo para divulgar la epopeya soviética, pero aseguran que nunca se adaptó a la fama.
Continuó en la rama de la investigación y profundizó sus conocimientos en los vuelos cósmicos. En esa época viajó a Cuba donde le entregaron la Orden Playa Girón en la Plaza de la Revolución. Ese día Gagarin auguró: “Llegará la hora en que este pueblo mandará al espacio su propio cosmonauta”. La profecía se cumplió pues en 1980 Arnaldo Tamayo Méndez se convirtió en el primer cosmonauta de Cuba y Latinoamérica.
Viajó por el mundo y en 1962 fue diputado al Soviet Supremo (órgano federal legislativo de la Unión Soviética). Regresó a la Ciudad de las Estrellas, pueblo al noreste de Moscú donde los cosmonautas se entrenaban para misiones espaciales. Allí trabajó como diseñador de naves espaciales, lugar donde años más tarde erigieron una estatua en su honor.
Falleció en un accidente el 27 de marzo de 1968 cerca de Moscú, mientras pilotaba el avión caza MiG-15 junto a su instructor Vladimir Sirioguin. No se conoce con precisión las causas del suceso, pero se dice que las condiciones climatológicas eran desfavorables.
Debido a su enorme proeza, el 12 de abril fue declarado Día de la Aviación y la Cosmonáutica y sin dudas la humanidad recordará por siempre al primer hombre que tuvo el privilegio de admirar el color de la Tierra, mientras exhortaba: Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos.
Referencia
Enciclopedia biográfica en línea Biografías y vidas
Enciclopedia cubana EcuRed
Está buena la página, pero algunos enlaces no funcionan. Gracias por publicarme
Está buena la página, pero algunos enlaces no funcionan. Gracias por publicarme