En las últimas jornadas han pasado de móvil a móvil imágenes que muestran a una Habana sumergida en un mutismo poco habitual.
No son solo fotos lo que debemos hacer viral, también la concepción de que el nuevo coronavirus no es una simple gripe, es una enfermedad que, si no se atajaa tiempo, puede acabar en la muerte. La manera de comunicar el peligro de la COVID-19 ha evolucionado a la par de la propia enfermedad y no puede pensarse que estamos ajenos a las consecuencias de no cumplir con lo orientado.
Justamente, días atrás, fue lanzada la campaña comunicativa Viraliza lo que salva, cuyo propósito es incrementar la información ya conocida, que acompaña, además, las exigencias de la población para enfrentar lasconsecuencias del nuevo coronavirus.
La curva de positivos en La Habana se mueve a la par de aquellos que aún continúan sin cumplir a cabalidad
con las medidas implantadas en la capital. Lo demuestran las más de 8 000 multas impuestas por el decreto 14/20 y los más de 80 juicios, relacionados con el incumplimiento de las medidas de distanciamiento e higiénico-sanitarias.
No podemos confiarnos; no debemos buscar responsables, porque responsables somos todos. Un toque de queda a partir de las 7:00 p.m. no significa que la enfermedad desaparecerá de golpe, porque de 6:00 a.m. a 6:59 p.m., pueden existir contagios.
Las bases fundamentales para preservar la salud y enfrentar al SARS-CoV-2 son respetar el distanciamiento físico y el uso correcto del nasobuco. No habrá efectividad en esto si continúan las aglomeraciones en colas, si algunos caminan por las calles con las mascarillas protectoras colocadas de manera incorrecta o si se la quitan para fumar. El tiempo promedio en el que alguien fuma un cigarro es de tres minutos, tiempo suficiente para contraer o propagar esta enfermedad.
Información hay, conocimiento también. Lo que no existe en algunas personas es percepción de riesgo. Toca entonces a la mayoría, desde la punta de la pirámide, hasta sus bases, cumplir con lo establecido y preservar la salud.
Bueno al menos la mayoría se recoge a las 7 y hasta el otro día,no debieron abrir,bares ,playas y piscinas, cuando todavía había contagio, y se multiplico, esperó lo piensen mejor esta vez, publicaron llego el verano y la gente se lo creyó, incluyan a los psicólogos a la hora de decidir abrir un espacio, el efecto psicológico d lo q significa, bar, resto, piscina, etc, es mas fuerte q la enfermedad
Es cierto que el horario de 7 de la noche a 5 pm no es efectivo, si siguen las indisciplinas en el horario de 5 de la mañana a 6:59 de la tarde, las aglomeraciones en las colas y con indisciplinas además, es el cardo de cultivo para la COVID-19, ya que no sabemos quien esta infectado por ser asintomático y si en ese horario libre aprovechan para deambular innecesariamente por los lugares regando la enfermedad, el peligro de contagio aumenta. Hay que tener responsabilidad y disciplina para vencer en esta guerra que es de todo.
Ese slogan de Viralizar. Lo debe metabolizar el Ministerio del Comercio Interior. Con toda su estructura metodológica. Que por razón de Ley es el Organismo de la Administración del Estado. Que regula el Comercio MINORISTA. Ellos deben crear un procedimiento normado por censo de consumidores por núcleo de familia asociado a una Tienda de las cadenas TRD o Caribe. Dónde con la frecuencia que se establezca y con regularidad cada núcleo pueda adquirir los productos de primera necesidad. La COVID ha puesto en jaque a tres ministerios : Alimenticia, Agricultura y Comercio Interior. Y el peor ha sido este último. No contaban con un protocolo de distribución ni para tiempo de guerra ni para desastres naturales. Porque está claro que la COLA NO PUEDE SER EL MÉTODO NI LA VÍA.
Ahora yo les digo algo como vamos a evitar las aglomeraciones ?? Cómo evitar grandes colas ?? No es criticar !! Somos hermanos todos !! Somos cubanos . Coño hemos ganado batallas más grandes !! Hemos vencido al enemigo imperialista , nadie nos ha quitado nuestra soberanía !! Que esperan para hacer algo !! Que esperan para poner las cosas por las bodegas que esperan para pensar cómo lo haría nuestro comandante Una solución hay que hallar señores algo hay que hacer el Covid no desaparece a las 7:00 pm con el toque de queda Vamos a solucionar las colas , las aglomeraciones pongan las cosas en las bodegas es más accesible para todos les repito las personas no quieren enfermarse pero si no hacen cola no comen No se bañan ! Hay que acatar a esos acaparadores a los que venden los turnos a esas personas que se aprovechan de los demás Vamos con todo señores somos cuba
El mejor comentario es el titular del articulo "No habrá efectividad en no salir en un horario si continúan las aglomeraciones en colas, ......". Esa es mi opinión. El Covid también se trasmite de 5:00am a 7:00pm