En las últimas jornadas han pasado de móvil a móvil imágenes que muestran a una Habana sumergida en un mutismo poco habitual.
No son solo fotos lo que debemos hacer viral, también la concepción de que el nuevo coronavirus no es una simple gripe, es una enfermedad que, si no se atajaa tiempo, puede acabar en la muerte. La manera de comunicar el peligro de la COVID-19 ha evolucionado a la par de la propia enfermedad y no puede pensarse que estamos ajenos a las consecuencias de no cumplir con lo orientado.
Justamente, días atrás, fue lanzada la campaña comunicativa Viraliza lo que salva, cuyo propósito es incrementar la información ya conocida, que acompaña, además, las exigencias de la población para enfrentar lasconsecuencias del nuevo coronavirus.
La curva de positivos en La Habana se mueve a la par de aquellos que aún continúan sin cumplir a cabalidad
con las medidas implantadas en la capital. Lo demuestran las más de 8 000 multas impuestas por el decreto 14/20 y los más de 80 juicios, relacionados con el incumplimiento de las medidas de distanciamiento e higiénico-sanitarias.
No podemos confiarnos; no debemos buscar responsables, porque responsables somos todos. Un toque de queda a partir de las 7:00 p.m. no significa que la enfermedad desaparecerá de golpe, porque de 6:00 a.m. a 6:59 p.m., pueden existir contagios.
Las bases fundamentales para preservar la salud y enfrentar al SARS-CoV-2 son respetar el distanciamiento físico y el uso correcto del nasobuco. No habrá efectividad en esto si continúan las aglomeraciones en colas, si algunos caminan por las calles con las mascarillas protectoras colocadas de manera incorrecta o si se la quitan para fumar. El tiempo promedio en el que alguien fuma un cigarro es de tres minutos, tiempo suficiente para contraer o propagar esta enfermedad.
Información hay, conocimiento también. Lo que no existe en algunas personas es percepción de riesgo. Toca entonces a la mayoría, desde la punta de la pirámide, hasta sus bases, cumplir con lo establecido y preservar la salud.
La mayoria de los cubanos, complimos las regulaciones establecidas. Esta claro asi estamos protegiendones y con esto estamos tratando de salvar vidas. Pero me parece que todavia queda muucho por hacer en ese punto. En las colas, no siempre se cumple el aislamiento, y esa es una de las cosas en las que hay insistir. Como tambien en las fiestas hay que tomar medidas severas, me parece que no es lo mismo, fumas por ej, en un auto cerrado y en marcha, y poner multas de 2000 pesos a uno que hace una fiesta en su casa, No es igual, y eso ha pasado. Las multas deben ponerse segun la gracedad de la infraccion que se comete con el Covid 19
De acuerdo con el titular loa mayores responsables son los admon de las tiendas. Un ejemplo Tienda el TRITÓN solo reparten 100 números porque sus dependientes son.muy lentos con un solo punto de venta de alimentos y lo planteas en el lugar a los representantes del gobierno y se solidarizan con la administración. Y si vas despues de las 5 veras el desfile en nylon negros de productos. Revisen esa tienda que no trabaja para el pueblo de a pie.
Desde q empezaron las medidas en La Habana, yo personalmente percibo que en La Habana Vieja las colas son más controladas en cuanto a distanciamiento, recogida del carné de identidad en cuanto llegas a la cola, lo q evita q se cuelen personas, más voluntarios del gobierno municipal organizando las colas. Sin embargo, las colas continúan siendo decoradas por la ineficiencia del servicio. Ese es el punto a atacar ahora: la ineficiencia del servicio y la indiferencia de los dependientes y gerentes en hacer q la cola camine más rápido. Un ejemplo de ello es la tienda que esta en Monserrate frente al policlinico Guiteras y el costado del Gran Hotel. El local de carnicería, donde se vende pollo, queso amarillo, queso crema y mantequilla tiene una sola dependiente que es la que atiende al cliente, pesa los productos, los empaca y cobra. Estos productos de alta demanda generan una larga cola, bien organizada por los voluntarios del CAM/LCC pero q demora horas. Sin embargo, esa misma tienda tiene otro local con productos de tipo alimentos, líquidos y aseo, que no tiene cola o es pequeña y tiene ¡3 empleadas!!!!. ¿ Cómo es posible q ahí hayan 3 y en el otro, con tanta cola, sólo una? ¿ Dónde está el gerente para reorganizar esa distribución de su personal? Hace unos días varias personas reclamaban por eso y pedían la presencia del gerente q nunca apareció. Por favor periodista, tramite esta preocupación sobre esa tienda y en general sobre la necesidad de acelerar los servicios q es lo que esta provocando largas estadias de la población en las colas. Gracias.
Por favor potencien el comercio electrónico tiendas virtuales. Tuenvio.cu No debemos conformarnos con que esto fue una brillante idea pero por bla bla razones no fructificó. El pueblo trabajador principal cliente de esta tiendas necesita un poco de tranquilidad sin estrés para poder adquirir los elementales productos de primera necesidad. Para hacer las colas tenemos que utilizar horario de trabajo. Soy trabajadora ahora bajo modalidad teletrabajo pero con horario de 8 a 5 porque trabajamos en equipo. Hoy también nos es imposible hacer compras virtuales el día que decides entrar a tuenvio te estresas tanto o peor q si estuvieras en una cola igual pierdes enorme cantidad de tiempo de trabajo y no logras comprar nada. En Aldabo los q logran comprar aseo hacen la cola desde el día antes cuando llega la mercancía pasan la noche madrugada en cola escondidos ahí se unen coleros y pueblo trabajador necesitado. Por favor necesitamos por nuestra salud que se busquen soluciones efectivas. Nuestro pueblo trabajador necesita al menos que este tema vital quede resuelto. No podemos después de Coronavirus hacer los análisis y estadísticas de cuántas personas trabajadoras están con tratamientos siquiatricos. Llegó la hora de tomar decisiones efectivas.
Es grave q indisciplinados pongan en rieco la salud del pueblo.No es SUFICIENTE las multas y tampoco el cárcel q saria un costo por el país.Es necesario enviar esta gente a trabajar al campo por incrementar los cultivos agrícolos y asi aiutar el pueblo.Una medidas q recordarán por toda su vita.