Circula en las redes sociales una información sobre el límite de precios establecidos a algunos alimentos a partir de hoy 15 de marzo. Desmentimos esta información.
Enfrentar los precios abusivos resulta una prioridad para el país y para las autoridades de la capital, y para ello se han adoptado un grupo de medidas, entre ellas la realización de ferias agropecuarias los fines de semana, con costos fijados a una selección de productos.
Además, se trabaja con los productores, comercializadores y otros eslabones de la cadena de suministros, en la concertación de precios, con el fin de que se apliquen márgenes comerciales racionales.
No obstante, el incremento de la oferta, a partir de una mayor producción, constituye la solución más efectiva para lograr estabilidad y racionalidad en los precios, asuntos que se atienden de conjunto con las autoridades de la provincias suministradoras y las formas productivas.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Pienso q el gobierno revolucionario deberia de topar los precios a los productos. No es un secreto q a nadie le alcanza ni el salario ni la canasta básica. Ya no sabemos como hacer para poder comer estamos sobreviviendo de milagro. Muy mal alimentados y nadie hace nada. Por buena voluntad no van a bajar los precios. Cada día estan màs altos. Q no sigan esperando y tomen medidas reales q resuelvan los problemas del pueblo.
Bueno debería ser los precios para ser consecuentes con los salarios que piensa tribuna de la habana como voceros del gobierno
Muy buenas tardes. Considero idóneo el tope de precios en el país y el aumento salarial al sector presupuestado, a los pensionados y jubilados. Este ha sido uno de mis planteamientos a todos los niveles, considerando el aumento de precios de los productos que el propio Estado expende en todas las redes de tiendas y en comercio y gastronomía. Esa medida de aumentar precios acabó con el orden inicial existente de precios bien equilibrados. Por lo que al producirse el aumento salarial y aumentar, aparejado a eso ek precio de la canasta familiar normada, los productos en USD, y otros bienes y servicios, obligó al sector privado a elevar sus precios. Si las personas que acceden a este portal pueden recordar, en años anteriores, se aumentó dos veces el salario minimo. En una oportunidad hasta 500pesos y en otra ocasión, hasta 1200 pesos. Nunca hubo un desequilibrio de precios en el sector privado, porque nunca se aumentaron los precios del Estado. Pero en esta ocasión se aumentó el salario y se aumentaron los precios de los bienes, servicios y productos del propio Estado. Seguidamente los precios del sector privado se disparan como munición en la recámara del fusil, instantáneamente. Demostrado está, y en las tiendas USD varios productos han triplicado sus precios, ejemplo, mantequilla de 1.90 CUC, ahira está valorada en 3.70 USD, hasta 6 USD; el ron Ritual, Habana Club y otros de 7 CUC, ahora cuestan hasta 16 USD, el ron Santiago, hasta 45 USD; queso Gouda barra de 25CUC, ahira cuesta hasta 50 USD. Esos algunos ejemplos. En gastronomía estatal, la jarra de malta de 10 pesos moneda nacional, se vende a 60 pesos en moneda nacional; la carne de cerdi hasta 250 pesos la libra, y asi muchos ejemplos. Por eso el principal responsable es el Gobierno, lo que ha repercutido en el sistema inflacionario en el país. Ahora la fórmula radica en volver, dentro de la política de reajuste salarial, aumentar el salario del sector presupuestado desde los 10000 pesos los trabajadores simples, 12000 pesos los trabajadores calificados, los tecnicos medios de 20000 hasta 23000 pesos y los profesionales universitarios, donde se desempeñen, jasta 35000 pesos y lograr que la sociedad se estratifique como tiene que ser. Diferenciando a cada cual según su nivel de preparación. Asi la vida se organiza y los ho.bres y mujeres tomam conciencia de sus quehaceres y obligaciones con el futuro del país. Ello tributa sin aumemtar un centavo a los productos, bienes y servicios del Estado, a una mayor estabilidad en la economía familiar y los ciudadanos cubanos tendrían dinero para satisfacer sus necesidades básicas. Viajar, disfrutar de sus vacaciones en un buen hotel conbsu familia y vivir como lo exige el momento. Gracias
Realmente es necesario el control de los precios pero que sea estable, ya no alcanza el dinero. Es abusivo todo.
Debieran toparlo porque bien alto que están los precios pareciera que los que se oponen a esta medida tienen finca o alguien le regala los productos del agro. Todo el mundo sabe que eso que la producción disminuye los precios, aquí, es una falacia porque los productores y distribuidores se encargan de no inundar el mercado para mantener o subir los precios. Además con los precios que tienen no hay que producir mucho para tener un buen modo de vida.