Circula en las redes sociales una información sobre el límite de precios establecidos a algunos alimentos a partir de hoy 15 de marzo. Desmentimos esta información.
Enfrentar los precios abusivos resulta una prioridad para el país y para las autoridades de la capital, y para ello se han adoptado un grupo de medidas, entre ellas la realización de ferias agropecuarias los fines de semana, con costos fijados a una selección de productos.
Además, se trabaja con los productores, comercializadores y otros eslabones de la cadena de suministros, en la concertación de precios, con el fin de que se apliquen márgenes comerciales racionales.
No obstante, el incremento de la oferta, a partir de una mayor producción, constituye la solución más efectiva para lograr estabilidad y racionalidad en los precios, asuntos que se atienden de conjunto con las autoridades de la provincias suministradoras y las formas productivas.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
El estado debería hablar menos y actuar más y encuanto a los precios que decir si el estado está compitiendo con el particular para ver quien vende más caro y los salarios igual no alcanzan apenas para terminar el mes así que dejen de criticar y deberían ayudar más al pueblo
Deberian ya que los salarios y mucho menos los jubilados les alcanza para comprar los articulos de primera necesidad.Ademas deberian topar otros como loscarnicoe y embutidos q son precios inalcanzables.
Las provincias centrales no pertenecen a nuestro país, pues ellos han topado los precios
Consideró que los precios si deben toparse, por supuesto, a un límite racional y acorde a los tiempos que vivimos Hoy los precios pasaron de abusivos, a especulativos, a irracionales, y en estos momentos, creo que son INMORALES No deben permitirse precios, como: 1 libra de arroz (150-200), 1 libra de calabaza (50), 1 libra de cebolla (130), 1 libra de malanga (80-200), 1 libra de boniato (80), entre otros, y no quiero hablar de los cárnicos y embutidos Habría que preguntarse si con esos precios, alguien estaría motivado a producir más, ya que me imagino que con menos de la mitad de lo que producía hace 3 años, gana varias veces la misma cantidad YA ES MOMENTO DE HACER ALGO AL RESPECTO, no creo que las ferias semanales (muy bien recibidas) sea la solución, y lo de incrementar las producciones (Quién lo va a hacer????????) Si se topa el precio, adaptados a estos tiempos, toda la cadena de distribución/comercialización lo tiene que aceptar, si los intermediarios los que incrementan las ganancias, y si es el productor, tiene que producir más El problema es complejo, y su solución no es fácil, pero hay que resolverlo YA
Un plato de loza casi 600 pesos, una jarra de vidrio caso 2000, un juego de cubiertos más de 2000 pesos. Ofertas estatales al pueblo en una tienda en Calzada de Monte y Matadero,Cerro. Si eso hace el estado que esperar del privado. Estamos desamparados!