Circula en las redes sociales una información sobre el límite de precios establecidos a algunos alimentos a partir de hoy 15 de marzo. Desmentimos esta información.
Enfrentar los precios abusivos resulta una prioridad para el país y para las autoridades de la capital, y para ello se han adoptado un grupo de medidas, entre ellas la realización de ferias agropecuarias los fines de semana, con costos fijados a una selección de productos.
Además, se trabaja con los productores, comercializadores y otros eslabones de la cadena de suministros, en la concertación de precios, con el fin de que se apliquen márgenes comerciales racionales.
No obstante, el incremento de la oferta, a partir de una mayor producción, constituye la solución más efectiva para lograr estabilidad y racionalidad en los precios, asuntos que se atienden de conjunto con las autoridades de la provincias suministradoras y las formas productivas.
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Repito mi comentario pues tres veces fallo su conexión. Le repito que estoy de acuerdo con decir que artículos son falsas noticias pero todo está lleno de falsas noticias. Hace unos días en el noticiero de canal habana Anunciaron la apertura de la cafetería de 25 y 12 La inauguró el secretario de PCC de la Habana Y planteo. Que las hamburguesas y el helado estarían a un precio menor que el de los privados. Bueno lo invito a que pasen por el local y vean los precios. Una falta de respeto a la población. Y como ve escribo con mi nombre ,pues ya es un insulto tanta mentira .Los precios son iguales o mayores que los de un particular Todo es un desorden
Por favor, esas Ferias no resuelven, lo único que resuelve el problema es que se siembre y se coseche más en el campo. Mientras tanto los precios seguirán subiendo por día. La prueba la vemos en todos los mercados, hasta en los Estatales.
Tiene ud razón Miguel Ángel, deberían mandar a trabajar a toda esa población flotante que esta todo el día en la calle sin hacer nada, solo especulando, revendiendo, inventando y viviendo del sudor de los demás...acaso no dicen nuestros dirigentes que hace falta producir? pues que manden a producir a toda esa gente que vive sin hacer nada y que nada aportan al país pero que además gozan de los mismos beneficios que el que si trabaja y aporta..por dios...nadie se percata de eso?
Yo siempre e planteado que la solución a los precios es producir bastante,al haber bastante, los precios se regulan automáticamente ,pero para eso es necesario modernizar nuestra agricultura que está bastante atrasada.
Se debería establecer un preció , para evitar el enriquecimiento ilícitos de los vendedores llamados 2,3 y4 manos ya que afectan los excesivos precios al pueblo trabajador esos vendedores gracias y abogamos que se tomen medidas al respectó
Era lógico qué no podía ser, sería muy bueno qué fuera verdad, cómo también sería lógico que él estado regulará los precios de las mypimes, qué los trabajadores de las empresas estatales socialista,, sin mencionar los jubilados o pensionados no están a su alcance